Balacera frente a un centro comercial en el norte de…
El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, …
Los femicidios en Ecuador aumentan en medio de la vi…
Agricultores se preparan para la llegada de El Niño …
Corte de Justicia negó pedido de habeas corpus para …
16 máquinas de diálisis y un tomógrafo, entre otros …
Azuay tendrá 400 nuevos policías para combatir la in…
Agencia meteorológica de EE.UU. declara el regreso d…

Pago de utilidades en cuotas continúa vigente este 2023

El pago se utilidades en Ecuador debe realizarse hasta el 15 de abril del 2023. Foto: Pixabay

Las empresas en Ecuador deben pagar utilidades a sus trabajadores hasta el sábado 15 de abril del 2023. Esta obligación la deben cumplir todas las compañías que hayan generado ganancias en el ejercicio fiscal 2022. El pago puede ser reunido o en varias partes.

Este 2023 aún está vigente la posibilidad del pago de utilidades en cuotas, según lo establece la Ley de Apoyo Humanitario, que entró en vigor desde junio de 2020.

Esta es una alternativa que los empleadores pueden usar para cumplir con este derecho de los trabajadores, señaló Vanessa Velásquez, experta en temas laborales.

Según la normativa, los empleadores pueden firmar acuerdos de preservación de fuentes de trabajo, donde se establezcan formas de pago de las utilidades, detallando los montos y tiempo. Esto siempre y cuando exista mutuo acuerdo con los trabajadores.

Según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), los sectores que más pagarán utilidades este año son: comercio, actividades financieras, manufacturas y explotación de minas y canteras.

Este año se espera que las utilidades sean superiores a las del año anterior, ya que se registró una recuperación económica en el país. Por ejemplo, las ventas en Ecuador alcanzaron la cifra récord de USD 226 631 millones, lo que representa un incremento de 13,5% frente a las ventas del 2021.

El reparto de utilidades es un derecho que los trabajadores y extrabajadores del período fiscal. Según el Código de Trabajo, las empresas deben entregar a los trabajadores el 15% de sus utilidades líquidas, es decir, una vez que se hayan pagado los impuestos al Estado. De este porcentaje, un 10% corresponde para los empleados y 5% para las cargas familiares.

Quienes no hubieren trabajado durante el año completo, recibirán una parte proporcional al tiempo de servicio.

Más noticias

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News