Dos nuevas billeteras digitales operan en Ecuador

Foto referencial. Las 'fintech' ganan terreno y se convierte en novedosas opciones para que los ecuatorianos puedan tener aplicaciones que incluyen billeteras digitales y realizar transacciones monetarias online. Foto: Pexels / Tim Douglas
Las 'fintechs' de pago y billeteras digitales se abren espacio en el Ecuador. En marzo de este 2022 se lanzaron dos nuevos monederos virtuales en el país.
El pasado 31 de marzo, la plataforma PayPhone lanzó la primera tarjeta recargable desde un celular para realizar transacciones monetarias, lo hizo en alianza con la empresa Mastercard.
Juan José Espinoza, gerente de la 'fintech', señaló que la iniciativa busca marcar tendencias y contribuir a la inclusión financiera mediante la tecnología digital. "Con nuestra nueva versión 4.0, brindamos más alternativas para mantener el flujo del dinero dentro del ecosistema digital, sin necesidad de hacerlo efectivo o tener una cuenta bancaria. Los usuarios pueden recargar su saldo digital en la tarjeta para pagar sus consumos en todos los establecimientos comerciales de esta franquicia internacional".
Para Guadalupe Durán, gerente de Mastercard, la alianza busca "fortalecer y ampliar la oferta de productos financieros digitales en Ecuador".
Para solicitar esta tarjeta los usuarios deben descargar la aplicación de Payphone y registrarse. A través de esta app se puede solicitar la tarjeta prepaga. No necesita tener una cuenta bancaria y es para todas las personas que residan en el Ecuador.
Lo usuarios tendrán una tarjeta prepago única, que se conecta a cualquier teléfono celular y permite usar el dinero electrónico cargado en la cuenta de Payphone, en cualquier establecimiento del mundo que acepte una Mastercard.
Con esta plataforma se puede realizar pagos, cobros de manera online sin pagar ninguna tarifa extra. Los usuarios que deseen hacer efectivo su dinero electrónico tendrán que pagar un costo por la transacción, señaló Espinoza.
Pagos transfronterizos
Asimismo, a mediados de marzo llegó al Ecuador la plataforma de pagos transfronterizos Global66. A través de esta app, los usuarios pueden transferir electrónicamente dinero a más de 55 destinos en todo el mundo, también cuentan con una billetera multi moneda virtual que permite hacer envíos en diferentes divisas, instantáneos, de persona a persona, dentro y fuera de Ecuador.
La propuesta es 100% digital y los usuarios tienen la posibilidad de hacer transferencias internacionales en cuestión de minutos desde sus dispositivos iOS o Android, sin necesidad de desplazamientos y con la opción de recibir y enviar dinero a cuentas bancarias o entre billeteras Global66 en Latinoamérica de forma inmediata.
"Buscamos democratizar el acceso al mundo financiero, ofreciendo productos y servicios sencillos, digitales, asequibles y sin fronteras para particulares y empresas. Tenemos plena seguridad de que los ecuatorianos podrán beneficiarse de nuestros servicios, sacando provecho de nuestra app y billetera digital", señaló Gastón Fernitz, Country Manager de Global66 en Ecuador.
82% de la población tiene un celular activo
Así, las 'fintech' ganan terreno y se convierten en novedosas opciones para que los ecuatorianos puedan tener aplicaciones que incluyen billeteras digitales y realizar transacciones monetarias online.
En el Ecuador, el 49% de la población está excluida del sistema financiero y no tiene una cuenta bancaria, pero, su vez, el 82% tiene un teléfono celular activo y el 53% de los hogares tienen acceso al internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Aquí vieron estas startups la oportunidad de crecimiento. Es decir, la utilización de la tecnología disponible desde un celular para permitir el acceso al sistema financiero a los sectores excluidos.
En Ecuador existen 55 empresas 'fintech', según el Radar Tech Startup 13.0 de BuenTrip Hub, incubadora de emprendimientos tecnológicos, el 15% de ellas está destinada a pagos digitales.