Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Materias primas para elaborar cosméticos aún no salen de la Aduana

Desde el 3 de diciembre del 2013 se ha registrado un revés en la industria ecuatoriana de cosméticos y de productos de higiene, pues materias primas, insumos y bulks no se pudieron desaduanizar.

"A la fecha 21 de enero (2014), aún no se ha logrado su liberación. Se están perdiendo oportunidades de exportación y de cumplimiento con compromisos contractuales para la industria cosmética nacional”, señaló hoy 21 de enero del 2014 la Asociación Ecuatoriana de Productos Cosméticos de Higiene y Absorbentes (Procosméticos).

"Así mismo, el ARCSA (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) dejó de emitir las NSO (Notificación Sanitaria Obligatoria) para la industria nacional, requisito fundamental para la comercialización de productos cosméticos y de higiene. El gremio del sector se encuentra en diálogos con las diferentes entidades públicas, para poder solventar la situación presentada y se espera resultados para las siguientes días", añadió Procosméticos en un comunicado.

El gremio señaló que en apoyo al proyecto de sustitución de las importaciones, así como del fomento a la nueva matriz productiva ecuatoriana, firmó el 16 de enero del 2014 un acuerdo compromiso con el Ministerio de Industrias y Productividad, con miras a incrementar la industria nacional cosmética e higiene doméstica y reducir las importaciones de productos, esto último por el período del 2014. 

El acuerdo se alcanzó en base al compromiso de algunas empresas que ya producen en el Ecuador, y que al momento fabrican, sólo entre ellas, casi USD10 millones. Estas empresas aumentarán su fabricación nacional, hasta lograr los USD 52 millones adicionales para el 2014, que se sumarán a las cifras crecientes de lo que ya se está fabricando en el Ecuador.

Según el gremio, el volumen de ventas en el Ecuador del sector cosmético se acercó a los USD 1000 millones al cierre del 2013, de los cuales se importan alrededor de USD 250 millones.