Más opciones para comprar ‘compus’
Las facilidades de financiamiento y las ofertas para adquirir una computadora se han convertido en los ganchos que utilizan las casas comerciales y entidades financieras para atraer a más clientes.
Pero eso no significa que los costos de los equipos sean más bajos o que tengan la mejor tecnología. De ahí que los clientes deban seleccionar bien a sus proveedores y escoger la computadora que más beneficio ofrezca, según su necesidad. A eso se suma el valor del equipo y los plazos de pago.
Desde hace un mes Patricio Astudillo, chofer, quiere adquirir una computadora, pero no sabe si escoger una de escritorio o una portátil. Astudillo recorrió tres almacenes y las cotizaciones van desde USD 425 hasta 1 200. “Hay precios cómodos pero no cuento ahora con el efectivo para comprarme una de contado. Estoy preguntando los requisitos para comprar a crédito y de cuánto sería la cuota”, dijo el comprador.
Actualmente, el mercado ofrece varias opciones. Las entidades financieras, casas comerciales y dueñas de las marcas ofrecen financiamiento diferenciado. La información se difunde a través de catálogos y publicidad en los medios de comunicación.
Un nuevo financista apareció hace un mes: el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que ofrece a sus afiliados créditos quirografarios para adquirir estos equipos.
Según la entidad estatal, los interesados pueden escoger entre seis modelos de computadora, ya sea de escritorio o portátiles. La novedad es que sus precios son entre 30 y 35% más económicos que en el mercado. Pero el Biess solo ofrece la marca nacional Xtratech, y espera colocar 10 000 unidades en este año.
Los funcionarios del banco explicaron que se trata de un convenio entre el Biess, Microsoft, Intel, Xtratech y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), en beneficio del afiliado.
Pero si el usuario quiere escoger otras marcas (Sony, Toshiba, Acer, HP, Compaq, entre otras) deberá visitar los almacenes para seleccionar la de su preferencia. Astudillo no está afiliado al Seguro Social y tendrá que buscar otra fuente de financiamiento. “Tengo una tarjeta de crédito, pero todavía no sé cuánto me van a cobrar de interés y cuánto será la cuota mensual”.
Germán Guajala, gerente de Microred, una empresa que presta servicio tecnológico, dijo que la tendencia del mercado es usar ‘laptop’ y la mitad de usuarios la posee. “Los clientes deben escoger los equipos de acuerdo al uso que le van a dar. Los estudiantes de colegios y universidades deben comprar computadoras con un procesador Intel Dual Core que solo es para textos”.
En caso que los interesados exijan más capacidad en sus equipos, comenta Guajala, la mejor opción son las computadoras con procesadores Intel Core i3 o i5, que son para diseños gráficos, videos, grabaciones, entre otras funciones más especializadas.
Marco Vázquez, técnico en computadores, contó que la asistencia técnica debe ser exigida por los clientes. “No solo debe analizar los precios sino también el mantenimiento”.
Cuatro fuentes de financiamiento. El plazo, las tasas de interés y la asistencia son claves
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) ofrece dos opciones para comprar una computadora. La una es un crédito quirografario donde el cliente obtendrá su dinero y podrá elegir su equipo en cualquier almacén.
La otra opción es un crédito para computadora donde el afiliado solo podrá escoger uno de los equipos que ofrece el banco.
Para que un afiliado pueda acceder a una computadora deberá tener seis meses seguidos de aportes al IESS, no estar en mora con el Biess y no constar en la Central de Riesgos, con calificación D o E.
La compra la puede hacer por la página www.biess.fin.ec. La computadora será entregadas en el domicilio del afiliado sin ningún costo.
Los bancos ofrecen créditos de consumo a sus clientes. Las tasas de interés dependen del momento y del perfil de riesgo del cliente, por lo que el interés va desde el 15% hasta un 35%. Los plazos van hasta 36 meses.
El cliente, con el dinero obtenido del crédito, podrá adquirir el equipo de contado y beneficiarse de los descuentos que se ofrezcan en los almacenes, pero pagará el interés al banco.
Las cooperativas de ahorro y crédito también ofrecen créditos a sus socios. Las tasas van desde el 15% hasta el 20% y los plazos son hasta 48 meses.
Para beneficiarse del préstamo, los interesados deben tener una cuenta de ahorro o ser socio de la entidad. Con eso reciben más beneficios.
Los emisores de las tarjetas de crédito ofrecen descuentos y meses de gracias para que los usuarios compren computadoras con el dinero plástico.
Las tasas de interés que financian las tarjetas a sus usuarios llegan hasta el 15,19% anual. Cada mes puede variar la tasa de interés, ya que depende del Banco Central del Ecuador.
En las promociones donde el cliente paga a seis meses sin intereses es preferible comparar el precio de contado con otros locales para ver si hay beneficio.
Otra opción para los tarjetahabientes es realizar un avance de efectivo por un valor igual al que cuesta la computadora. Hay que revisar cuál es el costo del avance y compararlo con la venta a crédito para ver las ventajas de usar esta alternativa.
Los almacenes de electrodomésticos también ofrecen computadoras. Si no es cliente debe pagar en efectivo o con las tarjetas de crédito que existen en el mercado.
Los almacenes también financian directamente la compra del equipo. La tasa de interés que cobran por la venta a crédito llega al 16%, aunque solo se suele informar el monto de las cuotas. Exija información sobre la tasa de interés.
Los distribuidores exclusivos de marcas de computadoras también ofrecen equipos a crédito y contado. Los precios son más económicos dependiendo del modelo y funciones.
Para ser un cliente selecto debe haber comprado en ese local y tener ingresos fijos por sus actividades laborales.
Las compra al contado es más recomendable
Las notebook al contado, con una capacidad de cuatro gigas, dependiendo de la marca, se encuentran en precios que van entre USD 600 y 1 500.
Al comprar a crédito, incluso dando como entrada los USD 264 del décimo cuarto, los costos pueden incrementarse hasta en USD 50 por los intereses.
Si la notebook está destinada para el uso de un estudiantes se recomienda la compra de un equipo con memoria expandible. Este elemento incrementará el costo aproximadamente en un 10%, pero permite aumentar la capacidad del equipo electrónico.
Tome en cuenta que el equipo incluya programas con licencia. Si usa programas piratas hay la posibilidad de enfrentar daños y gastos en el futuro.
Los ejecutivos optan por las tabletas
En el mercado se encuentran tabletas con precios promedio desde USD 150 a USD 900. La diferencia en costos se debe, principalmente, a que las más baratas no permiten acceso a un amplia gama de aplicaciones.
Las aplicaciones ofrecen herramientas de oficina portátiles. De ahí que son funcionales para los ejecutivos.
Las tabletas son más funcionales cuando cuentan con Internet. En el mercado se ofrecen equipos que incluyen planes de navegación. En estos casos las mensualidades, por 24 meses, giran alrededor de USD 50.
Al adquirir una tableta consulte si debe comprar las aplicaciones o si solo debe descargarlas de la red para su uso. Las aplicaciones tiene costos básicos entre USD 1 y USD 10.
Los equipos
La netbook es un equipo más barato lo que se convierte en una ventaja para el usuario. Los precios en el mercado van desde USD 300, aunque los equipos de segunda mano se en encuentran desde USD 200.
Las netbook tienen memoria de dos gigas. Su capacidad es baja por lo que puede generar problemas al cargar programas pesados. Sin disco duro externo no permite desarrollar programas.
Las notebook, por su parte, tienen capacidad de cuatro a seis gigas, lo que les da más amplitud para cargar programas. Su batería tiene duración mayor que las netbook.
Las tabletas sirven para usuarios con intereses específicos. Funcionan con distintos sistemas operativos, como Android, que permiten bajar aplicaciones para los requerimientos de los usuarios.
Una desventaja de estos dispositivos electrónicos es que tienen memoria menor que las netbook y notebook. La tendencia es las tablets tengan sistemas similares lo que facilitará su uso.
Las computadoras portátiles tienen la desventaja que, pese a tener sistemas de ventilación, suelen recalentarse, lo que genera costos para el usuario. Si estos dispositivos se recalientan se apaga.
Las computadores PC no son transportables pero su memoria es amplia y hay posibilidad para expandirla. La tendencia en el mercado es que los precios se reduzcan de forma permanente, por lo que generan mejores opciones para la compra.