Las inversiones informales se desarrollan en medio de la necesidad

Las personas pueden poner su queja sobre presuntas estafas o inversiones informales, ante las superintendencias correspondientes. Foto referencial: Freepik
Las inversiones informales se han convertido en una alternativa para ciertas personas que quieren obtener altas ganancias a corto tiempo. Todo esto a riesgo de caer en estafas y perder el dinero invertido.
La situación económica, la baja inclusión financiera y la desinformación son algunos de los factores que inciden en la proliferación de este delito.
La Superintendencia de Bancos ha detectado 133 presuntas captadoras ilegales de dinero en Ecuador desde antes del 2017 hasta el 18 de abril de 2022. En este año ya han salido ocho casos a la luz por las denuncias y quejas de las personas afectadas por estos negocios.
Para el experto financiero, David Castellanos, existe un problema de falta de educación financiera. Es por esto que muchas personas se ven atraídas por ofrecimientos excesivos en el pago de tasas de interés por las inversiones, que no se los realiza en el sistema financiero formal.
Además, algunas personas desconocen el funcionamiento de las entidades financieras o de inversión, asegura el analista económico, Pablo Correa. Para el experto, esto contribuye a que no se cuestionen por qué no hay una oficina física o por qué tienen un esquema piramidal.
A esto se suma la baja inclusión financiera que existe en el país. Según los últimos datos disponibles al 2017 del Global Findex del Banco Mundial (BM) en Ecuador solamente el 13% de la población mayor a 15 años tuvo acceso a ahorro productivo. Y con respecto a crédito, el nivel de cobertura llega únicamente al 17 % de esta población.
Ahora hay una panorama de desempleo y subempleo que empeora la situación económica de las personas, dice Castellanos. "Hay presiones de deudas y se busca una manera rápida de pagarlas". Dadas estas circunstancias, ven una oportunidad de obtener retornos inmediatos de su inversión para aliviar su condición.
¿Cómo denunciar presuntas estafas de inversiones informales?
Las personas pueden poner su queja sobre presuntas estafas o inversiones informales, ante la Superintendencia de Bancos o la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Estas entidades alertan y denuncian el hecho ante la Fiscalía o la Unidad de Análisis Financiero (UAFE). Este proceso se lo debe considerar cuando se trate, principalmente, de captación ilegal de dinero, recalca Castellanos.
En el caso de otro tipo de inversiones, por ejemplo con criptomonedas, se puede hacer la denuncia directa en la Fiscalía; ya que se debe analizar el caso más allá de un delito financiero. Esto porque no existe una legislación específica sobre inversiones con divisas digitales.
La UAFE insta a las personas a denunciar este tipo de negocios ilegales, a través de sus canales abiertos, de manera reservada: denuncias@uafe.gob.ec.
También la ciudadanía puede revisar el listado de entidades no autorizadas a operar en el país, para este tipo de servicios. Para ello debe ingresar al sitio web de la Superintendencia de Bancos.
- Policía niega que uniformados lideren redes ilegales de captación de dinero
- 133 captadoras de dinero han sido detectadas en Ecuador
- Cooperativas más pequeñas pagan mayor interés por plazo fijo
- Ministro del Interior pedirá adelantar investigaciones en caso Renacer
- ¿Cómo funciona una captadora de dinero en Ecuador?