¿Cómo funciona una captadora de dinero en Ecuador?

Imagen referencial. Quienes entregan sus dineros llegan a las captadoras mediante las recomendaciones de otras personas. Foto: Freepik

Los altos intereses, que incluso llegan hasta el 90% y que son pagados en pocos días, son el principal atractivo que emplean las captadores ilegales de dinero que funcionan o han operado en Ecuador.

A esa suerte de beneficio está ligado el ofrecimiento de poder retirar el dinero cuando se desee. Es decir, que en pocos días o semanas.

Operación

Quienes entregan sus dineros llegan a las captadoras mediante las recomendaciones de otras personas o por información que reciben a través de correos electrónicos, redes sociales u otros medios.

Hay captadoras, según la Superintendencia de Bancos, que gestionan y comercializan productos crediticios, de inversión para empresarios, microempresarios, comerciantes, jubilados, agricultores, transportistas y empleados, a bajas tasas de interés.

Esta entidad de control tiene en su sitio web un listado de las firmas que no están autorizadas.

Para esas actividades financieras, las entidades que operan por fuera del sistema financiero no exigen garantías, ni requisitos mínimos, ha denunciado este organismo de control.

Por lo general, su operación se centra en una estructura piramidal. Así, lo hizo el difunto Miguel Ángel Nazareno ‘Don Naza’, con su empresa denominada Big Money.

Los administradores de las estructuras piramidales utilizan el dinero de los nuevos reclutados para pagar los intereses de los anteriores.

Por eso, su objetivo fundamental es captar más personas. De esa forma cumple su promesa para que nadie retire su dinero y crear una suerte de falsa garantía.

Una investigación realizada por la de la Universidad de Valladolid en el 2021 determinó que, al menos, un 88% de personas pierden su dinero bajo estos esquemas en el mundo.

Recientemente, la Superintendencia de Bancos puso en conocimiento de la Fiscalía General del Estado, la Unidad de Análisis Financiero y Económico y la Policía Nacional sobre las presuntas actividades irregulares del Grupo Renacer por captación de dinero.

La Superintendencia de Bancos denuncia en Fiscalía al grupo liderado por dos personas conocidas como ‘Don Marquito’ y alias ‘Don Dieguito’ » https://bit.ly/36kIlPM

Posted by El Comercio on Sunday, April 17, 2022