Importaciones bajo el sistema 4x4 se multiplicaron por 13 en un año

Las importaciones con el sistema 4x4 crecieron de forma acelerada tras la eliminación de la tasa de USD 42, en junio del 2021. Foto: archivo / EL COMERCIO

Las importaciones a través de ‘courier’, conocido como sistema 4x4, crecieron exponencialmente desde mediados del año pasado.

Según el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), en abril de este 2022 se registró el ingreso de 95 115 paquetes frente a 7 338 que llegaron en el mismo mes del año pasado. Es decir, estas compras en el exterior se multiplicaron por 13 en un año.

En esta categoría de importación se ubican las compras realizadas en el exterior con un valor máximo de USD 400 y con un peso de hasta cuatro kilos, que traen los no migrantes, a través de correo postal o ‘courier’. Los bienes deben ser de uso personal y no ser utilizados con fines comerciales.

En valor, la paquetería 4x4 llegó a USD 28,7 millones en marzo de este año, lo que significó un crecimiento del 45% frente al mismo mes del 2021, cuando se importó USD 19,8 millones, según el último dato disponible del Banco Central del Ecuador (BCE).

El crecimiento de la categoría empezó en junio del 2021 tras la eliminación de la tasa de USD 42 y el límite de cinco envíos con un valor de USD 1 200 al año.

Frente a su incremento, el lunes pasado entró en vigencia una nueva resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex), que pone nuevamente un límite en el valor de las compras. Esta vez es de USD 1 600 al año.

La resolución del Comex no impide que se hagan importaciones 4x4 ni establece un número máximo. Solo limita el valor, recalcó Felipe Ochoa, director distrital del Senae en Quito. Es decir, una persona puede realizar el número de compras que desee, mientras no sobrepase los USD 1 600 el año.

Problemas detectados

El Senae detectó dos problemas en el sistema de importación 4x4. El primero fue que esta categoría estaba siendo utilizada para fines comerciales. Según los registros, una sola persona realizó 240 compras de un mismo artículo en un período de seis meses.

El uso comercial de estas importaciones no solo afecta al Estado, sino que perjudica directamente al sector formal, que trae sus productos pagando impuestos, señaló Ochoa.

El otro problema detectado fue que se estaba utilizando para traer artículos de uso delictivo, como armas, municiones y drogas. La falta de personal impide que se revise físicamente el 100% de paquetes, agregó Ochoa.

Los casos irregulares están siendo investigados por la Policía.

Experiencia de compra

La posibilidad de comprar vía ‘courier’ ha sido favorable para las personas que han utilizado de forma adecuada este sistema. Miriam Yuquilema, de 47 años, compró ropa y suplementos vitamínicos hace algunos meses atrás. Ha realizado dos compras.

“La primera vez que utilicé el sistema, lo hice con algo de temor porque pensé que se perdería el paquete, pero todo salió bien. Al comparar los costos, una vez que llegaron los productos, vi que ahorré algo de dinero, porque acá costaban más”, relató.

Edith Villavicencio, gerente de DHL Express, señaló que desde el 2020, con la pandemia, se incrementó el comercio electrónico y el uso de esta categoría. Por ello, considera que no es la mejor decisión que se hayan puesto límites a estas importaciones, sino que sería más adecuado que se realicen más controles, dijo.

Aníbal Galarza, gerente de la Expresito Carga, considera inadecuada la medida del Comex. “Los que estamos familiarizados con el libre mercado siempre estaremos opuestos a este tipo de restricciones, pero entendemos la decisión del Gobierno, ya que ha detectado mal uso de la categoría", señaló.

Suplementos digitales