Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Cómo se afectó el decimotercer sueldo o bono navideño en la pandemia?

El pago del decimocuarto sueldo debe realizarse hasta el 15 de agosto del 2020; hay dudas entre los empleadores. Foto: wallpaperflare.

El pago del decimocuarto sueldo debe realizarse hasta el 15 de agosto del 2020; hay dudas entre los empleadores. Foto: wallpaperflare.

imagen referencial. El decimotercer sueldo se paga hasta el 24 diciembre del 2020. Foto: wallpaperflare.

Todos los trabajadores que a inicios de año decidieron acumular su decimotercer sueldo y que están en jornada reducida recibirán este diciembre un monto también ajustado a la baja.

El artículo cinco del Acuerdo Ministerial 133 establece que las remuneraciones adicionales, en este caso el bono navideño, se pagarán sobre las horas establecidas en la reducción de jornada emergente para el trabajador privado. Lo mismo aplica en el artículo cinco del Acuerdo Ministerial 173 para los trabajadores del sector público.

Los trabajadores beneficiarios de la decimatercera y la decimacuarta (bono escolar) remuneración son aquellos que están bajo relación de dependencia, es decir los que laboran para una persona, tienen horario fijo, se reportan a una jefatura, están asegurados, etc. Según el ministerio de Trabajo, en el país existen 2 281 280 de personas laborando bajo esa modalidad.

Este año, un total de 1,2 millones, a escala nacional, cobraron la decimacuarta remuneración de manera acumulada. Eso da algunas luces de cuántos empleados, aproximadamente, podrían estar cobrando el decimotercero este fin de año bajo ese mecanismo.

En el 2019, 1,6 millones cobraron la decimatercera remuneración en diciembre.

A diferencia de esa época, el pago que recibirán este año será menor.

El Código del Trabajo establece la reducción emergente de la jornada hasta en un 25%.

Pero los empleadores también pueden acogerse desde junio al artículo 20 de la Ley Humanitaria, el cual determina que la reducción de la jornada de trabajo podrá ser de hasta el 50%, lo que implica un ajuste de hasta la mitad de la remuneración.

Los beneficios de Ley, como el decimotercero, se calculan de acuerdo a lo que establece el artículo 82 del Código de Trabajo, es decir en base al tiempo efectivamente trabajado.

A continuación, una guía sobre la normativa de pago del decimotercero

-Se paga hasta el 24 diciembre. 

-Lo pueden cobrar solo los empleados en relación de dependencia, públicos y privados.

-También lo reciben los pensionistas del IESS, ISSFA, ISSPOL y beneficiarios de pensiones alimenticias.

-Se calcula en el período comprendido desde el 1 de diciembre hasta el 30 de noviembre de cada año, y el valor se obtiene sumando todas las remuneraciones ganadas por el trabajador en el período de un año, dividido para 12.

-Las personas que terminaron su relación laboral antes del pago de la decimotercera remuneración reciben el proporcional en su liquidación, según el tiempo trabajado durante el período de cálculo.

-Para las personas con contrato parcial permanente; es decir, quienes laboran menos de 160 horas al mes, el cálculo del decimotercer sueldo se lo hace sobre la remuneración mensual, que se determina según el número de horas trabajadas.

-Si la persona no solicitó a su empleador, al inicio del año o al ingresar a un trabajo nuevo, la acumulación del sobresueldo, se le habrá cancelado en el año de manera mensual. El valor corresponde a la doceava parte de la remuneración.

-Los trabajadores que tuvieran problemas con el pago del decimotercer sueldo deben acudir al Ministerio del Trabajo. Esa Cartera de Estado realiza inspecciones para constatar si existen irregularidades en el pago de este beneficio laboral.

-Si mensualizó el decimotercero solo recibirá en diciembre la parte correspondiente a ese valor.

-A las personas que mensualizaron se les paga un valor, cada 30 días, correspondiente al tiempo de labor de cada mes.

-Ante las circunstancias actuales, expertos recomiendan que se use el decimotercero acumulado, principalmente, para el pago de deudas. Si tiene la posibilidad de ahorrar, hágalo; lo mínimo es entre el 10% y el 20% del monto.

-En el caso de la mensualización, si no lo hizo este año, piense en destinar su dinero para el ahorro. Esa cantidad le ayudará a solventar emergencias médicas, gastos inesperados o pago de deudas.

-Si lo va a usar para compras o comidas navideñas y de fin de año, no gaste todo el dinero que se le entrega. Utilice solo una pequeña parte.

-Abajo puede encontrar una calculadora para determinar cuánto le pagarán por el decimotercer sueldo.