Gobierno busca mayor participación privada en sector eléctrico

El decreto establece políticas para el sector eléctrico. Foto proyecto eléctrico Mazar-Dudas / Ministerio de Energía
El presidente Guillermo Lasso emitió este martes 26 de octubre del 2021 el Decreto 238, donde se establecen varios lineamientos para la gestión del sector eléctrico.
Esto comprende el servicio público de energía eléctrica, servicio de alumbrado público general, servicio de carga de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía.
El documento está compuesto por cinco artículos, 20 literales, dos disposiciones transitorias y una disposición final, que se articula en tres pilares fundamentales: marco jurídico, normativo y reformas legales; transparencia y captación de inversiones.
Según el documento, el Gobierno impulsará la implementación de un marco institucional y normativo para garantizar el incremento de la capacidad de generación eléctrica, para satisfacer la demanda prevista de los próximos diez años.
En el tema de impulsar mayor participación del sector privado, el decreto contempla varias acciones, para implementarse en los próximos tres meses.
Entre ellas, reformar el marco legal y regulatorio para “generar condiciones óptimas de carácter técnico, económico, ambiental y social que permita incentivar la inversión privada” en las distintas áreas del sector energético.
También se dispone promover esquemas “eficientes y competitivos para la participación de inversión privada”, como asociaciones público-privadas, alianzas estratégicas y similares.
En el decreto también se establecen acciones de mejora del sector público; por ejemplo, incrementar la capacidad de gestión, nombrando autoridades y representantes con experiencia en el sector. Además, invita a proponer un plan de reestructuración para el sector eléctrico.
En otro de los puntos, el Gobierno insta a las entidades competentes a proponer un plan para fijar los parámetros de esquemas de precios y condiciones preferentes, incluido las tarifas de incentivo, al sector privado. El objetivo es “incrementar en al menos 250 MW, hasta el 2025, la participación de autogeneradores en el mercado eléctrico, a través del aprovechamiento de fuentes de energía renovables”, consta en el decreto.
El Ministerio de Energía y Recursos No Renovables será el encargado de llevar a cabo todas las disposiciones hechas en el documento.
El Presidente Guillermo Lasso dijo, además, que el reglamento permitirá que las empresas puedan generar sus propias centrales eléctricas, lo que o significa que haya una supuesta privatización, como lo aseguraron algunos bulos de internet.
Durante un acto en Cuenca, este miércoles 27 de octubre del 2021, el ministro de esta cartera, Juan Carlos Bermeo Calderón, destacó la emisión de las nuevas políticas del sector eléctrico y la reforma al reglamento que constituyen un lineamiento claro para regular las actividades eléctricas del país con visión al futuro.
Asimismo, se emitió el Decreto Ejecutivo 239 que establece la reforma al Reglamento General de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica que busca impulsar la participación del sector privado en la prestación del servicio público de energía eléctrica.
“Mediante la implementación de estos dos decretos se garantizará el incremento de la capacidad instalada de generación eléctrica para satisfacer la demanda prevista en el Plan Maestro de Electricidad, así como el óptimo desarrollo del servicio público de energía eléctrica, alumbrado público, carga de vehículos eléctricos y
almacenamiento de energía”, dijo Bermeo.