En USD 2 se fijó el kilo de pitahaya en Palora, Morona Santiago

La Asociación de Productores de Pitahaya reúne a 700 productores. Los países a donde se exporta son Asía, Estados Unidos y Europa.

Un grupo de productores y exportadores de pitahaya acordaron en comercializar en USD 2 el costo mínimo del kilo de la fruta exótica que se cosecha en el cantón Palora, en Morona Santiago. El valor permitirá cubrir los gastos de inversión de este fruto de color amarillo y pulpa blanca.
“Los bajos precios que se pagan por el kilo de la fruta están perjudicando al productor. Por la alta demanda de fruta se cancela USD 1,40 por cada kilo y eso significa pérdidas”, indicó la productora, Mónica Jara.
La Asociación de Productores de Pitahaya reúne a 700 productores. Los países a donde se exporta son Asía, Estados Unidos y Europa.
“La cosecha de la pitahaya genera fuentes de trabajo para los transportistas, dueños de restaurantes e ingresos de divisas para el país pero no hay un trato adecuado en el precio de la fruta”, aseguró el presidente de la Asociación, Roberto Robalino.
Una de las acciones para llegar a un acuerdo en el precio de la pitahaya fue cerrar el paso vehicular en el puente del sector de Tashapi, ubicado en el ingreso al cantón Palora. El cierre de la vía duro varias horas, mientras las autoridades, productores e importadores negociaron el valor de la fruta el viernes 1 de marzo del 2019. “Si se cumple o no el acuerdo será analizado en la próxima reunión del gremio”, aseguró Robalino.