Feriado dinamizó USD 150 millones, según sector turístico

Turistas en General Villamil playas, en la provincia de Guayas. Foto: Cortesía Municipio de Playas
Más de 2 millones de personas se movilizaron durante el feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca. Para el sector turístico los cinco días de asueto, del 30 de octubre al 3 de noviembre dejaron cifras positivas.
Desde antes de la pandemia del covid-19 no se había registrado el nivel de movilización que se dio durante este feriado de cinco días, señaló este jueves 4 de noviembre del 2021, Holbach Muñetón, presidente de la Cámara de Turismo del Guayas.
"Este feriado ha batido cifras récord de movilización. Que yo recuerde, la máxima movilización en 2019 llegó a 1 200 000 personas y ahora estamos por más de 2 300 000 personas. Cabe recalcar, que esto hubiese sido mayor si no se daban las movilizaciones de la semana pasada, que afectó un 30% el feriado", dijo.
Resultado del #Feriado
— Holbach Muñeton Z. (@HMunetonZ) November 3, 2021
Excelente Ocupación a nivel nacional, hay cifras extraordinarias en diferentes destinos .
El Turismo se #Reactiva pic.twitter.com/6OeOoFzhlc
En varias ciudades de la Costa, Sierra y Oriente se registró el 100% de la ocupación hotelera, agregó.
Según cifras de la Cámara, el feriado dinamizó unos USD 150 millones. "Esto es bueno para todos, ya que hay más gastos, hay compras y esto dinamiza la economía de las ciudades", dijo Muñetón.
La Costa fue la región más visitada. Las playas de Santa Elena, Manabí y Guayas fueron las provincias más concurridas, según el COE Nacional.
Pero, ciudades de la Sierra como Cuenca, Azogues, Ambato, Riobamba, Guaranda y Baños tuvieron gran afluencia de personas, ente el 90% y 100% de ocupación hotelera. Y Napo, en el Oriente, también registró hoteles llenos en el feriado.
Juan Zapata, director del ECU 911, señaló que por los terminales terrestres se movilizaron 62 884 unidades, y que la mayor cantidad de personas se movilizaron desde las terminales de Guayaquil (18,18%), Quito (16%), Santo Domingo de los Tsáchilas (7,4%) y Cuenca (6%). Por todos los peajes viales, se registró un movimiento de 1 434 855 personas.
Zapata confirmó que este feriado se registró el mayor movimiento de personas desde que se pandemia, con 2 314 001 personas por todo el país.
"Pero no solamente eso, sino que es uno de los feriados de mayor intensidad comparado con los feriados de la normalidad, es decir antes de pandemia", recalcó.