Exportadores exigen a los políticos actuar contra la inseguridad

Una cámara de los predios camaroneros grabó el asalto y robo en una de las instalaciones. Foto: Cortesía / Cámara Nacional de Acuacultura
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) exige a todos los actores políticos a priorizar acciones firmes y contundentes para recuperar la seguridad. La inseguridad afecta a la población y producción.
El gremio solicita que se lo haga con absoluta urgencia y sentido de país y actuando con firmeza en el marco de lo contemplado por la ley. La inseguridad afecta a la población y producción.
En un comunicado de este 31 de marzo del 2023 se indica que el sector exportador condena enérgicamente los actos de violencia en el país. Estos comprometen la vida, la paz y el bienestar de los ecuatorianos.
El mensaje dice que la ciudadanía, así como las empresas, no resisten más la escalada de violencia e inseguridad. Se ponen en riesgo la integridad de las familias y toda posibilidad de progreso.
“Es urgente que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, el desarrollo y el bienestar social en el Ecuador”.
Reforzamos nuestro compromiso propositivo para encontrar soluciones inmediatas a las problemáticas que enfrentamos.
Delincuencia organizada ataca a las camaroneras
La Cámara Nacional de Acuacultura informa que en el primer trimestre de este 2023 se cometieron 28 actos delictivos.
La delincuencia organizada, bajo la modalidad de asalto y robo, opera contra el sector camaronero.
La Cámara informa que se registra la incursión a los predios camaroneros y robo del producto en vías terrestres y canales fluviales, sin respuesta de las autoridades. Los camaroneros denuncian estar en la indefensión.
Hasta los equipos se comunicación se roban
Los delincuentes ingresan a los predios camaroneros, amedrentan a los trabajadores y se llevan desde alimento balanceado hasta producto de piscinas.
En los últimos eventos reportados los delincuentes se sustrajeron también el armamento y los equipos de comunicación de los guardias.
Durante el primer trimestre se contabilizan 28 actos delictivos, según estadísticas de la Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura.
En detalle, 13 eventos sucedieron en el área fluvial y 15 por vía terrestre en las provincias de Guayas y El Oro. En los 28 robos y asaltos hubo 22 personas heridas.
Las rutas terrestres de mayor incidencia delictiva son en el kilómetro 26 de la vía Naranjal, Taura, Durán–Tambo y Playas.
En lo fluvial, el Golfo de Guayaquil y el archipiélago de Jambelí son los otros sectores afectados.
La inseguridad creció en las piscinas
En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el robo aumentó un 35%. El robo del producto subió a 20%, mientras que el robo del alimento balanceado se incrementó 100%. También, el número de heridos creció un 100%.
Ante esta situación, José Antonio Camposano, presidente Ejecutivo de la Cámara, denuncia nuevamente que el crimen organizado mantiene atemorizados a camaroneros de Guayas y el Oro. Insiste en que ni siquiera pueden sentirse tranquilos en sus propios predios.
Camposano recuerda que el gremio entregó hace un mes un proyecto de reformas al reglamento de porte de armas.
El objetivo es dotar de herramientas adecuadas a las empresas de seguridad que brindan el servicio de protección al sector. Hasta el momento, no hay una respuesta de parte del Ejecutivo.
Más noticias