Ministerio de Energía socializa Ronda Petrolera Intracampos II en Sucumbíos

El Ministerio de Energía desarrolla asambleas de socialización de la décimo tercera Ronda Petrolera Intracampos II, en recintos de Sucumbíos. Foto: Cortesía

El Ministerio de Energía informó este 17 de mayo del 2022 que iniciaron asambleas de socialización de la décimo tercera Ronda Petrolera Intracampos II, en recintos de Sucumbíos. El objetivo es informar sobre procedimientos de exploración en áreas a licitar. 

El proceso de socialización comenzó en abril con el levantamiento de información social de las comunidades del área de influencia de seis bloques: Tetete Sur, Saywa, Tamya, VHR Oeste, VHR Este y Lumbaqui, que forman parte de la Ronda Intracampos II. 

La fase de socialización cuenta con 45 espacios de diálogo. El Gobierno tiene el objetivo de informar sobre los procedimientos de exploración y desarrollo de las áreas a licitar. Esta fase se ejecuta previamente al lanzamiento de la licitación nacional e internacional de la Ronda Petrolera Intracampos II. 

En este contexto, iniciaron las jornadas de socialización de la décimo tercera Ronda Petrolera Intracampos II, en Sucumbíos, con la presencia de más de 500 habitantes pertenecientes a los recintos San Francisco, Alma Ecuatoriana, Simón Bolívar, Arenas y Gonzalo Pizarro de la parroquia El Reventador. 

Los bloques que se licitarán en la Ronda han sido establecidos respetando las áreas destinadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, según el Ministerio. Señala que el Estado ecuatoriano garantizará el cumplimiento de forma irrestricta con la normativa ambiental.  

Esto para generar “un modelo de desarrollo de la industria, acorde a la realidad y expectativas de la población aledaña a las zonas de influencia de los proyectos”. 

La Ronda Petrolera Intracampos II estima captar capital que será invertido por empresas privadas. Estos recursos serán destinados para la ejecución de obras sociales y el desarrollo de programas, como la lucha en contra de la desnutrición crónica infantil. 

Cronograma de socialización  

El proceso a cargo del Ministerio de Energía, a través de la Subsecretaría de Territorio y Seguimiento Ambiental, desarrolla un cronograma comprendido desde el 14 hasta el 28 de mayo de 2022.  

Busca abarcar a más de 150 comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas aledañas a los seis bloques antes mencionados. 

Durante los primeros días de trabajo se desarrollaron seis asambleas “con la participación de alcaldes, miembros de las juntas parroquiales, tenientes políticos y representantes comunitarios, en estricto cumplimiento y respeto a los derechos de acceso a la información e inclusión de actores sociales para generar espacios de diálogo”, asegura la Cartera de Energía. 

El presidente Guillermo Lasso reiteró este martes, durante su enlace semanal, que su Gobierno apunta a duplicar en el mediano plazo la producción petrolera de 500 000 barriles diarios a un millón.