En Ecuador, cada vez más empresas apuestan por invertir en innovación. Compañías como Ferromédica, República del Cacao, Imptek-Chova, Kruger Corp, entre otras, forman parte de un creciente listado de firmas que creen en la investigación y desarrollo como estrategia para ganar mercado y generar nuevos conocimientos.
Mejoramiento de líneas de producción, construcciones de nuevas plantas, creación de espacios dedicados a la innovación son algunas de las estrategias que permiten que Ecuador ascienda posiciones en indicadores internacionales que analizan el tema.
En el Índice Global de Innovación del 2013, por ejemplo, el país registró un avance de 15 puestos respecto al 2012, al ubicarse en el lugar 83 de 142 países evaluados.
Este ‘ranking’ considera los recursos destinados para innovación y sus resultados.
En este proceso la clave es el trabajo conjunto entre Estado, universidades y sector privado, según René Ramírez, secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. “Se necesita un pacto productivo y emprendimientos con mayor valor agregado”, asegura el funcionario.
En el 2011 el monto de dinero destinado a actividades de innovación fue de USD 898,4 millones, lo que representó el 1,17% del Producto Interno Bruto (PIB). Ahora, dice Ramírez, la meta es llegar a que el 1,5% del PIB se destine a investigación y desarrollo. Para esto una de las herramientas será el Código de la Economía Social del Conocimiento, cuyo proyecto será enviado a la Asamblea en dos meses.
El Semanario LÍDERES presenta hoy (31 de marzo de 2014) un especial sobre innovación con casos de empresas, el aporte del sector público y análisis de expertos.