La barcaza de generación eléctrica de la empresa turca Karpowership debía entrar a operar este lunes 26 de agosto; sin embargo, esto no sucederá.
Más noticias
Esta embarcación se encontraba ubicada frente a la subestación eléctrica Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, desde donde debía iniciar operaciones.
El retraso de las operaciones
El retraso se debe a que la barcaza debió moverse a una zona de bombeo a aproximadamente 3 kilómetros de la subestación.
Este desplazamiento se debió a que las corrientes empujaron a la barcaza hasta esta zona y la alejaron del sitio donde debe operar.
Ahora, se deberán tomar medidas preventivas para evitar que las corrientes muevan la barcaza mientras está en operación.
La barcaza, denominada Emre Bey, se conectará al sistema nacional interconectado (SNI). Tiene una capacidad instalada de 100 MW de energía y estará en el país por un lapso de 18 meses, es decir, hasta 2026.
La operación de esta barcaza es una de las primeras soluciones en firme para afrontar la crisis energética del país. El alquiler de estos equipos le cuestan al Ecuador alrededor de 115 millones de dólares.
Los trabajos no se detendrán y se continuará realizando pruebas mientras la barcaza vuelve a su sitio y se proceda con la interconexión.
La barcaza, una solución a la crisis energética
El arrendamiento de esta embarcación es una forma de empezar a suplir el déficit de 1 080 Kw que tiene el Ecuador. Roberto Aspiazu, presidente ejecutivo de la Cámara de Energía del Ecuador, señaló que, pese a ser una solución costosa, es buena para el país, ya que quedarse sin energía es aún más caro para el país.
Durante los cortes de luz de los primeros meses de este año, el ministro de energía encargado de ese entonces, Roberto Luque, señaló que cada hora de apagón le costaba al país 12 millones de dólares y registraron apagones de más de 12 horas al día.