Alianzas Público-Privadas se analizan para infraestructura y servicios públicos

El esquema de APP se incentivará para el desarrollo de infraestructura pública, como servicios de energía renovable. Foto: Cortesía Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables
La modalidad de inversión 100% privada y asociaciones público privadas (APP) son las acciones que el Gobierno tiene previstas para fortalecer su portafolio de inversiones.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca indicó que busca promover la modalidad de inversión bajo el esquema de APP para el desarrollo de infraestructura pública y en la prestación de servicios públicos; siempre que los inversionistas interesados cumplan con las características de participación privada (en financiación o gestión), transferencia de riesgos y relación contractual a largo plazo.
A la fecha, el Ecuador cuenta con 16 proyectos bajo APP, según el detalle del portafolio de inversiones.
A finales de octubre, el Gobierno emitió los decretos 238 y 239 para impulsar mayor participación privada en el sector eléctrico, que comprende el servicio público de energía eléctrica, servicio de alumbrado público general, servicio de carga de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía.
En ese entonces, el ministro de Energía y Recursos No Renovables, Juan Carlos Bermeo, explicó que no se trata de privatización, sino de acciones necesarias ante la falta de recursos del Estado.
También la inversión 100% privada es otra alternativa para aumentar el portafolio. Esta se puede considerar principalmente para los sectores de agroindustria y turístico, que ya están siendo explorados por varias empresas grandes, explicó el Ministerio de Producción.
Para estos planes de mayor participación de inversionistas privados, el Gobierno Nacional ha convocado a las distintas carteras de Estado y de gobiernos provinciales, así como a las asociaciones y cámaras del sector privado, a postular aquellos proyectos de inversión ganadores que capten el interés de inversionistas extranjeros.
En este sentido, los incentivos vigentes para los inversores incluyen reducción total o parcial de tributos al comercio exterior, exoneración de impuestos (aranceles, renta, salida de divisas-ISD, etc.), créditos tributarios, estabilidad jurídica, entre otros.
Hasta la fecha, el Gobierno ha aprobado 25 contratos de inversión, por un monto total de USD 1 138 millones, la meta propuesta hasta fin de año es de USD 2 000. Mientras que hay una meta ambiciosa de lograr USD 30 000 en inversiones hasta el final de la gestión del presidente Guillermo Lasso. Esto se logrará principalmente con inversiones en el sector público.
La próxima semana se llevará a cabo el foro internacional de inversiones Ecuador Open for Business, donde el país presentará 25 proyectos públicos de inversión en áreas como minería, hidrocarburos, vivienda, telecomunicaciones, energía renovable y más.