El presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel desde el 13 de septiembre del 2025. Tras los primeros días de la medida, el Ministerio de Finanzas reportó el ahorro millonario estimado para el Estado, cuyo destino será la redistribución hacia los sectores sociales que más lo necesitan.
Más noticias
Ahorro para el Estado por la eliminación del subsidio en Ecuador
Según el Ministerio de Finanzas, la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón, genera un ahorro estimado de 2,5 millones de dólares diarios. En los primeros diez días de aplicación, hasta el 23 de septiembre, el Estado acumuló más de 25 millones de dólares en ahorros.
La eliminación del subsidio al diésel en Ecuador marca un giro histórico y necesario para enfrentar el desajuste fiscal acumulado en 25 años de dolarización, señaló Jaime Carrera, analista económico del Observatorio de la Política Fiscal.
Según su análisis, el ahorro para el Estados sería de aproximadamente 300 millones de dólares hasta fin de año y de unos 870 millones de dólares en 2026. El monto apenas cubre una fracción del déficit proyectado de más de 5 000 millones.
Por ello, el especialista advierte que el país necesitará reformas más profundas para lograr sostenibilidad fiscal en 7 a 8 años.
La mayor cantidad de diésel que consume el Ecuador es importado
El diésel es uno de los combustibles más utilizados en Ecuador, con un alto consumo en sectores estratégicos como el transporte de carga, los autobuses, la maquinaria agrícola e incluso en la generación de electricidad.
Caída en la producción de diésel en Ecuador
Sin embargo, la mayor cantidad del derivado que consume el país es importado, pese a existir tres refinerías que producen este combustible en el país: Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi.
Según datos de Petroecuador entre enero y agosto de 2025, Ecuador importó más del 93 % del diésel que se demanda en el país. Solo alcanzó una producción del 6,2 %.
Crisis en la Refinería de Esmeraldas y sus efectos
Entre enero y agosto de 2025, la producción de diésel premium en Ecuador cayó drásticamente en comparación con el mismo período de 2024. El retroceso fue del 71,4 %, lo que refleja una fuerte contracción en la elaboración de este combustible.
La reducción es significativa, ya que el diésel premium se destina principalmente al parque automotor liviano y a sectores que requieren combustibles de mejor calidad. Pasó de más de 4,1 millones de barriles en 2024 a apenas 1,17 millones en 2025. Según los datos oficiales, los meses de enero, mayo, junio julio y agosto reportan cero producción de diésel premium.
Este desplome de la producción está relacionada con las prolongadas paralizaciones de la Refinería de Esmeraldas, la más importante del país, que se registró desde septiembre del año anterior y que se extendieron hasta mediados de este año, señaló Ivo Rosero, presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe).
Entre las causas de las paralizaciones están la rotura del oleoducto en Quinindé, en Esmeraldas, un incendio en la refinería y las suspensiones de bombeo de petróleo por causa de la erosión del río Coca, entre otros. Todo esto agravó la falta de capacidad de refinación nacional, agregó.
Eliminación del subsidio también busca mejorar la calidad del diésel
Junto con la eliminación del subsidio, el presidente Daniel Noboa dispuso que Petroecuador mejore la calidad del diésel premium. Se establece reducir de manera gradual el contenido de azufre, de modo que, en un plazo máximo de 12 meses, alcance las 50 partes por millón, cumpliendo así con la norma de calidad Euro IV. Actualmente el contenido de azufre es 250 partes por millón.
El 19 de septiembre de 2025, este Diario solicitó a Petroecuador el plan para mejorar la calidad del diésel, luego de la disposición del presidente Noboa; sin embargo, hasta el cierre de este artículo, no se había recibido respuesta.
Te recomendamos