Primeras imágenes de Alausí muestran la magnitud del…
Volcán Cotopaxi emite nube de vapor y gases este lun…
Socorristas de Quito, Cuenca y Guayaquil atenderán e…
Tormentas dispersas se presentarán este lunes 27 de …
16 fallecidos, 60 casas afectadas y dos familias des…
La restricción por el Pico y placa en Quito estará v…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…

Sismo de 6.2 grados sacude Japón sin dejar daños

El sismo alcanzó el nivel 3 en la escala sísmica japonesa de 7 niveles. Foto: captura

Un sismo de magnitud 6.2 grados en la escala de Richter se produjo este 13 de septiembre en aguas del Pacífico frente a Japón, dejándose sentir en buena parte del archipiélago, sin desencadenar alerta de tsunami ni provocar percances ni daños.

El sismo tuvo lugar a las 19:46 hora local (20:46 GMT) a 450 kilómetros de profundidad con epicentro en aguas al sudoeste de las islas Izu, a unos 300 kilómetros de distancia de Tokio, donde se dejó sentir el temblor, según datos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

El sismo alcanzó el nivel 3 en la escala sísmica japonesa de 7 niveles (centrada en medir la agitación en la superficie) en la prefectura de Ibaraki, al noreste de Tokio, y algunas zonas del este de la capital y, además de en Tochigi, y con menos intensidad en las prefecturas del alrededor.

El temblor no desencadenó alerta de tsunami ni se registraron heridos ni daños, pero según las autoridades meteorológicas se llegó a sentir en amplias zonas de Tohoku, la región noroeste, y hasta en Kyushu, en el sudoeste del país, debido a un fenómeno denominado "intensidad sísmica anormal".

Japón se asienta sobre el llamado cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y registra terremotos con relativa frecuencia, por lo que las infraestructuras están diseñadas para aguantar los temblores.