Rescatan a 27 migrantes atrapados en una tormenta de nieve en Chile

Imagen referencial. La labor de rescate por parte de la Policía no fue fácil, el terreno se encontraba aislado y bloqueado por las intensas nevazones. Foto: Freepik
Un grupo de 27 personas, entre ellos dos niños, tuvo que ser rescatado este jueves 24 de junio de 2021 tras quedarse atrapado durante horas en medio de una tormenta de nieve en la agreste cordillera de Antofagasta, en el norte de Chile, en un paso habitual de migración irregular con Bolivia.
A casi 5 000 metros sobre el nivel del mar, en la oscuridad y con temperaturas de -20 grados, una unidad de rescate del cuerpo de Carabineros (Policía militarizada) de Chile desplegó un operativo que se extendió hasta la madrugada y del que todos los rescatados salieron ilesos, según informaron fuentes oficiales.
"La labor no fue fácil, el terreno se encontraba aislado y bloqueado por las intensas nevazones. La situación fue sensible", afirmó a medios locales el capitán Felipe Rozas, autoridad policial local.
Imágenes difundidas a través de redes sociales revelan la proeza y muestran las extremas condiciones meteorológicas, con nevadas, vientos y escasa visibilidad, en las que caminaron durante horas los migrantes rescatados.
Pese a las condiciones climáticas de esta zona, la frontera con Bolivia ha sido transitada este año por más de un millar de extranjeros, principalmente venezolanos, y al menos siete personas han perdido la vida tratando de ingresar a Chile.
El Gobierno autorizó a principios de año el despliegue de las Fuerzas Armadas y, en paralelo, apuró la aprobación de una nueva ley migratoria que facilita las expulsiones y que ha recibido un aluvión de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Amparándose en este nueva norma, el Ejecutivo inició un proceso de deportaciones con el que pretende expulsar a más de 1 500 extranjeros en 2021 y este mismo jueves fletó ya el tercer avión, con 72 migrantes, que fueron devueltos a sus países de origen.
#Región | Rescatan a 27 migrantes atrapados en la cordillera de la región de Antofagasta: Dentro del grupo de personas rescatadas -en la zona que registró 20 grados bajo cero- se encontraban dos bebés.#Antofagasta #Calama #Tocopilla #Taltalhttps://t.co/9PVcsPgX5x pic.twitter.com/pWzvg4QxqK
— Timeline.cl (@timeline_cl) June 24, 2021
Desde la ONU, instaron en diversas ocasiones al Gobierno a detener "de inmediato" estos procedimientos y alertaron de que no se están cumpliendo las garantías básicas en materia migratoria ni los tratados internacionales.
Ni la pandemia ni la crisis social que se extendió durante más de un año en 2019, han alejado el deseo de migrar a Chile, uno de los países más atractivos dentro de América Latina por su estabilidad política y económica.
Según el Departamento de Extranjería y Migración, hay 1,4 millones de migrantes en el país, lo que equivale a más del 7 % de la población y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
- Sídney registra su temperatura más baja en 25 años
- Las lluvias continuarán hasta finales de junio en Quito a pesar de ser un mes de transición a la época seca
- ALMA descubre la primera tormenta gigantesca de agujeros negros
- Adolescente ecuatoriano muere deshidratado al intentar cruzar la frontera para llegar a EE.UU.
- Banco Interamericano de Desarrollo dice que las crisis de Latinoamérica ‘merecen mayor atención del mundo’