Fallece un periodista colombiano que fue tiroteado en Cali

El reportero del área judicial del periódico Q'hubo, de la casa editorial El País, recibió cuatro impactos de bala

El periodista Felipe Guevara Henao, de 27 años de edad, falleció este miércoles 23 de diciembre de 2020 tras resultar gravemente herido el pasado lunes durante un ataque a balazos por desconocidos en Cali, capital del departamento colombiano del Valle del Cauca (suroeste).
El reportero del área judicial del periódico Q'hubo, de la casa editorial El País, recibió cuatro impactos de bala, dos en el estómago, uno en el tórax y otro más en una pierna, informó la Policía.
"Tras dos días de permanecer en una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de una clínica de Cali, falleció en horas de la tarde de este miércoles Felipe Guevara, periodista judicial de Q'hubo", informó el periódico en una publicación.
#DescanseEnPaz Felipe Guevara, nuestro periodista judicial, falleció este miércoles en la tarde tras haber sido herido en un atentado en la noche del lunes. Pedimos que su alma encuentre paz y que en el corazón de su familia haya tranquilidad.
Vuela alto, Papito. Te queremos 🖤 pic.twitter.com/ImImtxiYbm
— Periódico (@QhuboCali) December 23, 2020
Según el medio, el periodista, quien tuvo que soportar dos cirugías de urgencia por los dos impactos que recibió en el estómago, no soportó la gravedad de las lesiones y falleció en una clínica de Cali.
"Desde Q'hubo lamentamos profundamente la partida de nuestro colega y amigo. Es un vacío enorme que hoy nos invade", agregó el mensaje.
Guevara era periodista en Q'hubo desde hace tres años y fue atacado en el barrio Mariano Ramos, que pertenece a la Comuna 16 al oriente de Cali.
El alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, dijo al rechazar el atentado que las autoridades "adelantan acciones para dar con el paradero de los agresores y autores de este crimen, que lesiona gravemente la libertad de expresión en la capital vallecaucana".
Preocupación del gremio periodístico
Por su parte, la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia (FLIP) manifestó su preocupación porque la Policía hubiera descartado "anticipadamente la relación de estos hechos con su actividad periodística".
Reiteramos la exigencia para que las autoridades investiguen con celeridad e imparcialidad este caso y que tengan como primera hipótesis la labor del periodista en @QhuboCali.
Esperamos que haya justicia para Felipe.#NoMásImpunidad🕯️
— FLIP (@FLIP_org) December 23, 2020
"La FLIP le hace un llamado a las autoridades para que realicen una investigación seria, imparcial y diligente sobre estos hechos y que se tenga como primera línea de investigación la relación con su oficio", agregó la FLIP.
Según información preliminar, el reportero, egresado de la Universidad Autónoma de Occidente, no había recibido amenazas contra su vida y al momento del atentado disfrutaba de sus vacaciones.
Sin embargo, fuentes consultadas por la FLIP, entre ellos periodistas colegas de Guevara, manifestaron que desde hace un par de años él había recibido amenazas que estarían relacionadas con su trabajo periodístico.
"Precisamente, y según la información recolectada por la FLIP, a raíz de estas amenazas Guevara había tenido que irse del barrio Mariano Ramos en el 2017, luego de que hiciera algunas notas sobre una banda criminal que operaba en ese sector", detalló la Fundación.
La FLIP agregó: "La Fundación expresa su preocupación por los antecedentes que tendría el periodista en torno a su seguridad y exige a las autoridades que investiguen este caso con celeridad y que contemplen como primera hipótesis la relación con su labor periodística".
El ejercicio del periodismo debe ser libre y protegido por todos.Son los periodistas los que día a día nos permiten informarnos con veracidad, oportunidad y credibilidad. Responsables deben ser aprehendidos de manera ejemplar #FuerzaFelipe desde la @GobValle toda mi solidaridad
— Clara Luz Roldán González (@ClaraLuzRoldan) December 23, 2020
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, dijo que "el ejercicio del periodismo debe ser libre y protegido por todos. Son los periodistas los que día a día nos permiten informarnos con veracidad, oportunidad y credibilidad. Responsables deben ser aprehendidos de manera ejemplar".
- Policía confirma que detuvo a dos personas por el crimen del periodista Roberto Oña
- Periodista deportivo es asesinado en Guayaquil y se convierte en la tercera víctima en menos de 48 horas
- La SIP condena el asesinato de un periodista de televisión en Guatemala
- Periodista Jesús Alfonso Piñuelas es asesinado en el norte de México
- Veredicto final saudí por asesinato de Jamal Khashoggi anula cinco penas de muerte
- Alias ‘Cherry’, investigado por el crimen de periodistas de este Diario, es imputado por otros tres crímenes
- SIP cuestiona restricciones a la libertad de prensa en medio de la pandemia