El sur y sureste de EE.UU., en alerta máxima por fue…
Palestina condena irrupción de la Policía israelí en…
Volcán Cotopaxi genera una nube de gas y ceniza de m…
La restricción por el Pico y placa en Quito estará v…
Corea del Norte lanza un misil balístico no identifi…
Usuarios del Teleférico de Quito quedaron encerrados
Pasajeros abuchean a Evo Morales en avión y piden qu…
Policía recupera siete vehículos robados de concesionaria

OMS dice que por el momento la variante Lambda del coronavirus no es de preocupación

No hay indicios de que la variante Lambda pueda volverse dominante, dijo María Von Kerkhove, de la OMS. Foto: Captura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy, miércoles 4 de agosto del 2021, que por el momento no existen razones para que la variante del coronavirus denominada Lambda, identificada inicialmente en Perú, pase a considerarse una variante de preocupación y aclaró que no ha mostrado ser especialmente transmisible.

La jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Von Kerkhove, dijo que la OMS está siguiendo esta variante y el resto de variantes identificadas en colaboración con una red internacional de expertos.

La OMS ha registrado hasta la fecha cuatro variantes de preocupación (Alfa, Beta, Delta y Gama) y cuatro de interés que está siguiendo, al igual que trece alertas.

La variante de interés Lambda ha sido detectada en 40 países, pero no hay indicios de que pueda volverse dominante.
"Lo importante (de una variante) es ver cómo circula y si la transmisión se dispara. Lo que vemos en el caso de la variante Lambda es que no parece despegar cuando se reporta en un país, incluso en Perú, donde se detectó por primera vez", explicó Von Kerkohve.

La Organización Panamericana de la Salud, el brazo regional de la OMS, ha confirmado que la variante Gama (inicialmente detectada en Brasil) supera en presencia a la Lambda.

Sobre sus mutaciones, la epidemióloga dijo que "hay muchas en la variante Lambda" y reconoció que cada cambio en el virus es inquietante porque podría amenazar la capacidad de las vacunas para funcionar bien, aunque por ahora no se ha visto que esto haya ocurrido con ninguna de las variantes.

La responsable de inmunizaciones en la OMS, Kate OBrien, aseguró que las vacunas que están autorizadas siguen mostrando eficacia para todas las variantes que se están siguiendo, en particular a la hora de evitar cuadros graves y hospitalizaciones.

#ATENCIÓN | Las vacunas no causan infertilidad masculina ni disfunción sexual, pero el #covid19 sí. Estudio » https://bit.ly/3imn6R1

Posted by El Comercio on Tuesday, August 3, 2021