Toque de queda en Miami Beach luego de dos noches d…
16 005 maestros quedarán fuera de concurso del magisterio
Cuatro factores hacen que la Ruta Viva sea peligrosa
Mastercard mira a Ecuador para expandirse con la dig…
La comunidad participa en la estrategia de prevenció…
El sismo de Balao causó que el suelo se vuelva 'líquido'
Cotopaxi se mantiene moderado pese a emitir gases y ceniza
Decreto de excepción y bono por terremoto en Ecuador

Elon Musk condiciona a los empleados de Twitter a trabajar o a irse

La llegada de Elon Musk a la empresa y red social ha estado llena de sobresaltos e incluso enfrentamientos. Foto: EFE.

Elon Musk dio este miércoles 16 de noviembre un ultimátum a los trabajadores de Twitter, ofreciéndoles elegir entre dos opciones. Comprometerse a trabajar largas jornadas y de forma extremadamente dura o dejar la empresa con una indemnización de tres meses de sueldo.

El propietario de la red social envió un correo electrónico a la plantilla. Este fue publicado por varios medios especializados, en el que anunció que para crear la Twitter 2.0 hará falta “trabajar muchas horas a alta intensidad”. Solo quienes ofrezcan un “desempeño excepcional” pasarán el corte.

“Si estás seguro de que quieres ser parte de la nueva Twitter, por favor pulsa sí en el enlace de abajo”. Señala el mensaje, que añade un link a un formulario que cada empleado puede rellenar. “Cualquiera que no lo haya hecho para las 5pm ET de mañana (jueves) recibirá tres meses de indemnización”. Añade Musk, dando de plazo hasta las 17:00 del jueves, hora de Nueva York.

Giro al negocio

En el mensaje, el nuevo dueño de Twitter adelanta, además, que la empresa va a estar a partir de ahora más enfocada hacia la ingeniería. Los programadores constituirán la mayor parte de la plantilla y tendrán la mayor influencia.
“En el fondo, Twitter es una empresa de software y servidores, así que creo que esto tiene sentido”, apunta el empresario.

Musk ha acometido ya una importante reducción de la plantilla de la red social, donde pocos días después de hacerse con el control despidió a aproximadamente la mitad de los alrededor de 7 500 empleados que tenía la empresa. En los últimos días, el multimillonario también despidió a varios empleados que cuestionaron a través de la propia red social algunas de sus afirmaciones sobre el funcionamiento de Twitter.

El caótico desembarco de Musk en la compañía ha incluido, además, el anuncio -y posterior retirada- de nuevos servicios como la verificación de pago, que permite a cualquiera que pague USD 8 al mes contar con el símbolo azul que hasta ahora identificaba a cuentas relevantes cuya identidad había sido confirmada.

En medio de críticas, y después de que usuarios usasen esa opción para hacerse pasar por empresas y personalidades, Twitter detuvo temporalmente este nuevo servicio, Twitter Blue, que en principio dijo que volvería a poner en marcha a finales de esta semana.

A última hora del martes, Musk anunció que el relanzamiento de Twitter Blue se retrasa hasta el 29 de noviembre para garantizar que es un sistema sólido.

Problemas judiciales

Mientras tanto, Elon Musk declaró ante la Justicia estadounidense que no tuvo ningún papel en el acuerdo por el que Tesla se comprometió a pagarle alrededor de USD 56 000 millones.

En su testimonio ante un tribunal del estado de Delaware (EEUU.) que debe determinar si la histórica remuneración es adecuada, señaló a preguntas del abogado de Tesla que no participó en ninguna reunión en la que se trataron los detalles del acuerdo por el que recibiría esa cantidad a cambio de que la compañía automovilística cumpliese una serie de objetivos financieros e industriales.

Según el consejero delegado de Tesla, no tuvo ningún papel en los términos del plan de compensación, no participó en reuniones sobre el tema ni tuvo ninguna información del proceso interno por el que la compañía determinó la remuneración más elevada en la historia para empresas que cotizan en bolsa de valores.

En este tercer día del juicio, Musk defendió su labor y señaló que durante los años iniciales de Tesla ni los analistas financieros de Wall Street ni los medios de comunicación confiaban que podría sacar adelante al fabricante de automóviles eléctricos de lujo.

El empresario añadió que no quería ser “consejero delegado de ninguna compañía” y que ese título no es el apropiado para describir su labor en Tesla o en SpaceX, la empresa que fabrica cohetes y naves espaciales.

En este sentido, a preguntas del abogado de la acusación, reconoció que no consultó con el consejo de administración de Tesla cuando en marzo de 2021 se designó a sí mismo como ‘Technoking’ (rey tecnológico) de Tesla en documentos oficiales presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC).

El empresario defendió igualmente que tras su adquisición de la red social Twitter en octubre último haya destinado alrededor de 50 ingenieros de Tesla a la plataforma social.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News