El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para l…
¿Qué armas nucleares tácticas desplegará Rusia en Bi…
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones …
Ecuador recuerda a 'Chabelo' por el programa La Cara…
Pago de utilidades en cuotas continúa vigente este 2023
¿Por qué en la vía Alóag - Santo Domingo hay tantos …
Delincuentes roban vehículos de concesionaria en Quito
Protagonista de Harry Potter espera su primer hijo

EE.UU. impone sanciones a Nicaragua por 'farsa' de elecciones

Daniel Ortega se encamina hacia su quinto mandato en Nicaragua. Foto: Captura de pantalla

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes 15 de noviembre sanciones al Ministerio Público de Nicaragua, así como a nueve altos cargos nicaragüenses, por su papel en la "represión contra los derechos humanos y las libertades fundamentales" tras la "farsa" de elecciones presidenciales del pasado 7 de noviembre.

Entre los sancionados figuran el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell Castrillo; el superintendente de Bancos e Instituciones financieras, Luis Angel Montenegro Espinoza; y el viceministro de Finanzas y Crédito Público, Adrián Chavarría Montenegro.

Según la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, Andrea Gacki, el "régimen" de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, está usando "legislación e instituciones para detener a miembros de la oposición política y privar a los nicaragüenses del derecho a votar".

Los funcionarios designados son "socios clave en las políticas antidemocráticas" de Ortega, indicó el Tesoro.
Asimismo, el Tesoro considera que la oficina del Ministerio Público es "responsable o cómplice" de "acciones o políticas" encaminadas a "socavar los procesos o instituciones democráticos en Nicaragua".

También son sancionados los alcaldes de las ciudades de Jinotega, Esteli y Matagalpa, así como el presidente del Instituto de Energía de Nicaragua, José Antonio Castañeda Méndez.

Como consecuencia de la designación del Tesoro, quedan congelados los activos que estas entidades y empresas puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se les prohíbe hacer transacciones financieras con ciudadanos estadounidenses.

Estados Unidos ya había impuesto previamente sanciones a numerosos miembros del círculo cercano de Ortega, entre ellos a varios de sus hijos.

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, se impuso en los comicios del pasado 7 de noviembre, en ausencia de oposición, después de que en los últimos meses fueran arrestados siete aspirantes a la Presidencia que se perfilaban como sus principales contendientes y tras la disolución de tres partidos políticos.

Ortega, que volvió al poder en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez Nicaragua de 1985 a 1990, se encamina ahora así hacia su quinto mandato en medio del desconocimiento del proceso por parte de la mayoría de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y la UE.