Ni en Río de Janeiro ni en Sao Paulo, la mayor favel…
Congreso peruano tratará la moción de vacancia contr…
Nuevo corte masivo de energía ocurrió en Guayaquil p…
El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para l…
¿Qué armas nucleares tácticas desplegará Rusia en Bi…
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones …
Ecuador recuerda a 'Chabelo' por el programa La Cara…
Pago de utilidades en cuotas continúa vigente este 2023

Partido de Lula retira de su portal nota de apoyo a Daniel Ortega

Daniel Ortega fue reelegido con el 75,87% de los votos en los comicios del 7 de noviembre del 2021. Foto: EFE

El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, la formación liderada por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, retiró este 10 de noviembre del 2021 de su portal la nota en que calificó la victoria de Daniel Ortega en las elecciones presidenciales de Nicaragua como "gran manifestación democrática".

La mayor formación de izquierda de América Latina, que gobernó Brasil entre 2003 y 2016, primero con Lula y después con Dilma Rousseff, borró el comunicado de su página en internet sin explicaciones tras la avalancha de críticas que recibió, incluso de intelectuales nicaragüenses refugiados en Brasil, por su apoyo al cuestionado Daniel Ortega.

La presidenta del PT, la diputada Gleisi Hoffmann, aclaró en un mensaje en Twitter que la nota del partido sobre las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua "no fue sometida a la dirección partidaria", pero tampoco desautorizó su publicación ni la reprobó ni quiso expresar la posición de la formación sobre la democracia en Nicaragua.

"La posición del PT en relación a cualquier país es de defensa de la autodeterminación de los pueblos, contra la interferencia externa y de respeto a la democracia por parte del Gobierno y de la oposición", afirmó Hoffmann.

En la nota publicada en el portal del PT la víspera, firmada por el secretario de relaciones internacionales del partido, Romenio Pereira, la victoria de Ortega es calificada como "una gran manifestación popular y democrática" pese a que la legitimidad de las elecciones es cuestionada por la mayoría de la comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea.

Los críticos del proceso electoral alegan que la participación democrática fue restringida por el arresto de siete aspirantes a la Presidencia por la oposición que se perfilaban como los principales contendientes de Ortega, la disolución de tres partidos políticos y el control sandinista sobre el órgano electoral, entre otros.

"Los resultados preliminares, que señalan la reelección de Daniel Ortega y Rosario Murillo, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), confirman el apoyo de la población a un proyecto político que tiene como principal objetivo la construcción de un país socialmente justo e igualitario", afirma el texto.

En la nota el PT dice que espera seguir junto al FSLN por el camino de la construcción de una América Latina libre y soberana, y de una región de paz y democracia social que pueda servir de ejemplo al mundo.

Lula, al que las encuestas señalan como el favorito para vencer las elecciones presidenciales de octubre de 2022 en Brasil, hasta ahora no se ha pronunciado sobre las elecciones en Nicaragua pero nunca ha cuestionado la situación democrática ni de los derechos humanos en países de cuyos dirigentes de izquierda ha sido aliado, como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela.