Gobierno ecuatoriano califica de ilegítimas elecciones en Nicaragua

Daniel Ortega fue reelegido como presidente de Nicaragua para su quinto mandato de cinco años . Foto: EFE

El Gobierno de Guillermo Lasso rechazó este lunes 8 de noviembre de 2021 los resultados de las elecciones presidenciales en Nicaragua, que dieron paso a una nueva reelección de Daniel Ortega, y condenó la persecución política contra opositores en el país centroamericano.

“El proceso electoral desarrollado este 7 de noviembre de 2021, en Nicaragua, careció de las garantías mínimas y de la participación de observadores internacionales y medios de comunicación imparciales, que requieren unas elecciones libres y transparentes, indispensables para el respeto y fortalecimiento de la democracia en el país centroamericano”, señaló la Cancillería en un comunicado difundido en redes sociales este 8 de noviembre.

El Gobierno condenó asimismo la vulneración a los derechos humanos, la persecución y represión hacia los líderes de oposición, sociedad civil y medios de comunicación. También hizo un llamado a la comunidad internacional para trabajar conjuntamente en el restablecimiento de la democracia en Nicaragua, “principalmente en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), fundamentados en los principios democráticos como una condición indispensable para mantener la paz y la estabilidad, promoviendo el desarrollo de la región”.

“El Gobierno del Ecuador rechaza los resultados del proceso electoral en Nicaragua, debido a su falta de legitimidad, y en defensa de los principios democráticos, el Estado de Derecho, la institucionalidad y el respeto a los Derechos Humanos”, señaló la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en el escrito, dijo que esos principios se incluyen en la llamada "Doctrina Roldós", en honor al expresidente ecuatoriano ya fallecido Jaime Roldós (1978-81), recogida en la "Carta de conducta de Riobamba", que justamente fueron adoptados para combatir la dictadura de Anastacio Somoza en Nicaragua.

Ecuador sugirió trabajar en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) y fundamentar el restablecimiento de las garantías "en los principios democráticos como una condición indispensable para mantener la paz y la estabilidad, promoviendo el desarrollo de la región".

"Hacemos un llamado a las autoridades nicaragüenses para que liberen, de manera inmediata, a los presos políticos y civiles, pongan un alto a la persecución política sobre aquellos que piensan distinto y respeten las garantías fundamentales y derechos humanos de todo el pueblo", remarcó la Cancillería.

El presidente de Nicaragua, el sandinista Daniel Ortega, fue reelegido para su quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo en los comicios generales del domingo 7 de noviembre, pero no ha logrado el reconocimiento de la mayoría de la comunidad internacional, que desconoció ese proceso.

Alemania, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, Panamá, Reino Unido, la Unión Europea (UE) y Uruguay fueron los primeros en desconocer los comicios nicaragüenses por falta de garantías y falta de competencia ante los arrestos de siete aspirantes a candidatos a la Presidencia por la oposición previo a las votaciones.

Mientras que países aliados de Nicaragua, como Bolivia, Cuba, Irán, Rusia y Venezuela, felicitaron a Ortega por su "legítima" reelección.

Suplementos digitales