Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Colombia sanciona a plataforma de pedidos por exceso de cobros y venta de licor a menores

Imagen referencial. Una plataforma de pedidos y envíos en Colombia recibió una sanción. Foto: Internet

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) ratificó la decisión de sancionar a una plataforma de envíos por irregularidades en el servicio relacionadas con doble cobro a los consumidores, incumplimientos en la entrega y en los tiempos. Así se dio a conocer este martes 21 de marzo de 2023.

Según información entregada por la SIC, las conductas de la empresa también incurrieron en venta de licores a menores de edad y en la deficiencia de implementar métodos que permitieran la verificación de edad para la entrega de este tipo de productos. 

La sanción ya había sido presentada por la SIC el 3 de marzo de 2022, pero ratificó esta semana, luego de estudiar un recurso de apelación interpuesto hace algunos meses. 

El valor de la sanción será de 1 245 millones de pesos o USD 258 454.

Colombia sanciona a plataforma de pedidos

La decisión se tomó luego de analizar una serie de pruebas que demostraron que la empresa era responsable de generar doble cobro a los consumidores, incumplimientos en la entrega y cancelaciones de pedidos.

De hecho, se dice que no indicaba a los comsumidores el tiempo de espera y que muchas veces, la información entregada no era veraz. 

También se determinó que eran responsables en la omisión de señales de advertencia en publicidad que incluía la venta de bebidas alcohólicas. Según la SIC, no se alertaba sobre el uso correcto del consumo y sus contradicciones. 

Finalmente, indican que la empresa no implementó las medidas posibles para verificar la edad de los consumidores al momento de la entrega de bebidas alcohólicas. 


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News