Los deslizamientos complican la movilidad en Azuay

A lo largo de los 210 kilómetros de la Girón-Pasaje han más de 50 derrumbes de diferentes magnitudes. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
Los constantes deslizamientos mantienen limitada la circulación vehicular por dos vías de Azuay. La Cuenca-Girón-Pasaje, que comunica con El Oro, y la Molleturo-Puerto Inca, con Guayas. Hay derrumbes de diferentes magnitudes que se limpian a medias y que ponen el riesgo la conectividad.
A lo largo de los 210 kilómetros de la Girón-Pasaje hay más de 50 derrumbes de diferentes magnitudes. Estos han ocurrido en este año, pero que se han limpiado de forma parcial dejando montones de tierra y rocas en las carreteras.
Esta madrugada se reportó un deslizamiento de tierra en el Km 10, sector de Cumbe, por las lluvias caídas en la tarde del sábado. Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realizó la limpieza de un carril y se habilitó el paso.
Antes, el miércoles 24 de mayo del 2023, un intenso aguacero originó un gran socavón en la mitad de la calzada en el km 117, sector de Gramalote. Esta emergencia cortó el paso vehicular. El socavón se formó por el taponamiento de una alcantarilla que pasa por debajo de la calzada. El arrastre del material hizo que colapse la carretera
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realizó un relleno emergente en la base de estructura vial. De esta forma restituyó el paso de forma provisional. Ahora esperan un informe técnico que determine las obras que se deben ejecutar.
Según Dora Ordóñez, subsecretaria de la zonal 6 del MTOP, el daño es complejo y la reparación definitiva podría obligar el cierre total de este punto de la carretera estatal.
Carreteras en abandono
Esta carretera es una muestra del abandono que vive Azuay en el tema de la conectividad. En cada deslizamiento el MTOP realiza solo trabajos provisionales. Retira los escombros de un carril para habilitar el paso de los vehículos. Pero en la zona queda gran parte del material bloqueando el resto de la calzada.
Esto representa un enorme peligro, dice el azuayo, José Zambrano, dueño de una camioneta de servicio de taxi. “Las rocas y el lodo reducen el paso y quienes no conocen la carretera sufren accidentes. Hace cinco días un bus interprovincial se quedó atrapado en una especie de colada de lodo, en el kilómetro 111, sector de Vivar, por un deslizamiento.
Las imágenes de abandono se observan a lo largos de los 210 kilómetros de esta vía estatal. Los puntos más críticos están en Léntag, Girón, El Ramal, La Unión, Sarayunga y Gramalote. Hay derrumbes limpiados a medias, baches, hundimientos y grietas.
La Cuenca-Molleturo también presenta problemas por las constantes caídas de rocas y tierra. En estos días hay 15 puntos críticos. Los trabajos de estabilización del talud izquierdo, en el kilómetro 49 continúan y se prevé que esté listo en agosto. Cuando eso ocurra los viajeros dejarán de utilizar la variante que también representa un peligro para los conductores.
Otras noticias relacionadas
- 34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
- Ocho familias evacuadas por deslizamiento de tierra en Cuenca
- El conductor del tráiler siniestrado en Guayllabamba fue detenido
- Las lluvias continuarán hasta el 26 de mayo en Ecuador
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbolsolo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec