Desabastecimiento de gas y alimentos se agudiza en Galápagos
Ministerio de la Mujer investiga presuntas violacion…
Darth Vader fue juzgado y sentenciado en corte chile…
El presidente colombiano Gustavo Petro sale a la cal…
UCE tendrá un festival artístico en favor de los afe…
205 policías se sumarán a la vigilancia en el Centro…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Dos nuevos sentenciados por ataque a policías y UPC …

Hospital IESS Sur en Quito retomó consulta externa

En la emergencia del Hospital IESS Sur se dispusieron 15 espacios para pacientes con síntomas respiratorios. Foto: Roberto Peñafiel/EL COMERCIO

El Hospital del IESS Quito Sur, ubicado en el sur de la capital, retomó la atención en consulta externa, desde este noviembre del 2021. Esta casa de salud fue declarada centinela para covid-19, en marzo del 2020. Es decir, dio prioridad a la atención a contagiados con el virus.

Desde este mes, los asegurados podrán acceder a una cita en una de las 35 especialidades médicas. Entre ellas están psicología, psiquiatría, dermatología, medicina familiar, interna, cirugía general y vascular, traumatología y otorrinolaringología. 

Además están oftalmología, odontología, ginecología, urología, pediatría, neurología, cardiología, endocrinología, geriatría, nefrología, neumología, reumatología, etc.

Juan Sánchez, director médico del sanatorio, explicó que “el reinicio paulatino de la atención en consulta externa permite satisfacer las necesidades de nuestros pacientes. Es seguro venir al hospital y existen las medidas de bioseguridad establecidas para la  tranquilidad y seguridad de todos”.

Esta casa de salud del IESS es de segundo nivel. Esto significa que atiende pacientes derivados de otras unidades de salud. La atención es de lunes a viernes, de 7:00 a 19:00

En este momento existe disponibilidad, casi inmediata, para la atención en consulta de estas especialidades. Lo informó la casa de salud, en un boletín de prensa.

Germánico, un paciente del hospital que prefirió mantener la reserva de su apellido, manifestó que al inicio tenía algo de temor de venir al hospital, pero veo que toman todas las medidas de bioseguridad.

"No hay aglomeraciones; eso me inspira confianza para venir y continuar con mi tratamiento, la salud es primero”.

La atención a pacientes con covid-19 continúa

Sin embargo, el hospital todavía atiende a pacientes con covid-19. En los exteriores se mantienen las carpas para el triaje respiratorio. A diario ingresan entre 30 y 40 personas con síntomas relacionados con esta enfermedad.

"Antes llegaban 300 personas diarias. La cifra actual es baja y se ha mantenido en los últimos tres meses", explicó Hugo Espejo, subdirector de medicina crítica del IESS Sur.

En las carpas habían seis espacios con médicos para la atención de quienes llegaban con síntomas. Sin embargo, por la disminución de casos hoy solo hay dos, aclara Espejo.

En la emergencia ha ocurrido lo mismo. Antes estaban divididos en pacientes con covid-19 y otras patologías. Ahora, la división es similar a la que tenían antes de la pandemia, es decir, emergencia de adultos y pediátrica. "En total hay 15 espacios para sintomáticos respiratorios. De los 40 pacientes que van a la carpa, aproximadamente el 10% ingresan a hospitalización".

En la unidad de cuidados intensivos (UCI), la situación es simular. Antes había 60 puestos habilitados. Hoy bajó a 18 espacios con atención a todas las patologías, incluido covid-19. Solo quedan cuatro espacios para aislamiento de quienes tienen covid-19; de ellos, dos están ocupados.

En hospitalización, en cambio, habían 600 espacios, en lo más complejo de la pandemia. Hoy solo 50 espacios que se abren conforme a la demanda; máximo 25 pacientes han ocupado en estos lugares. "Sí hay disponibilidad de camas".

¿Cómo es el agendamiento de citas directo?

En el Hospital se puede acceder al agendamiento directo de citas médicas. Esto se realiza de lunes a viernes, de 07:00 a 19:00. Los interesados deben acercarse al counter del primer piso de las torres I, II, III, IV. 

Únicamente debe presentar su cédula de ciudadanía. Este requisito es indispensable.