Desfile cívico se desarrolló en el centro de Guayaquil por el Bicentenario

Estudiantes de colegios de Guayaquil y efectivos militares desfilaron por la avenida 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil, en honor a la Batalla del Pichincha. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Con coplas sobre la libertad y un toque de "silencio" de trompeta se desarrolló el pregón cívico por los 200 años de la Batalla del Pichincha, en Guayaquil. Autoridades civiles y militares rindiendo tributo al 24 de Mayo de 1822 en la columna de los próceres del 9 de Octubre del Parque Centenario, en el centro de la ciudad.

Al pregón le siguió un desfile cívico militar en conmemoración de la Batalla del Pichincha. Más de 1 400 estudiantes y cadetes se tomaron la céntrica avenida 9 de Octubre, cuyas transversales estarán cerradas hasta mediodía de este martes 24 de mayo del 2022.

Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, indicó que por primera vez la ciudad organiza un desfile por el 24 de Mayo, a fin de promover el espíritu cívico en la juventud. También reivindicó el papel de Guayaquil en el sostenimiento del Ejército que subió a pelear en las faldas del Pichincha.

El historiador Melvin Hoyos, director de Patrimonio Cultural, indicó que la Batalla de Pichincha fue la culminación de un proceso de 22 meses que nació en Guayaquil, con la formación de la División Protectora de Quito tras el 9 de Octubre de 1820.

"Unión es la palabra que convoca la fecha de la Batalla de Pichincha", dijo en su discurso. Y destacó la unión de costeños y serranos, pero también de peruanos, colombianos o venezolanos en la "mayor unión que recuerde" la nación.

Desfile Cívico

Vallas metálicas con la bandera celeste y blanco de Guayaquil cercaron aceras de la avenida 9 de Octubre, desde donde decenas de transeúntes presenciaron el desfile. Mientras que una enorme bandera de Ecuador hondeó en el mástil del parque Centenario.

Los aires marciales de las bandas de paz de los colegios matizaron el recorrido, así como las notas de Guayaquileño, madera de guerrero.

Además, desfilaron porta estandartes y efectivos del Ejército.

Congestionamiento vehicular

El cierre de nueve transversales a lo largo de Lorenzo de Garaycoa y Pichincha provocó casos vehicular y congestionamientos en las calles aledañas a la avenida 9 de Octubre.

La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) articuló un operativo para habilitar desvíos y mitigar el caso vehicular. Pero largas filas de vehículos se acumularon en avenidas como Boyacá y en la calle Víctor Manuel Rendón.

En las transversales en Boyacá y Pedro Carbo se habilitó el tránsito para el paso de los buses biarticulados del sistema de transporte masivo Metrovía.

Luis Lalama, director de tránsito de la ATM, informó que la avenida Malecón se mantendría abierta la mayor parte del tiempo para facilitar el flujo vehicular de sur a norte.

Pero en esa arteria se registraron también grandes congestionamientos. Y sobre el final del desfile, a las 10:30, la avenida se mantenía cerrada al tránsito.

Las actividades por la Batalla del Pichincha se iniciaron a las 9:00 de este martes 24 y la ATM preveía para cerca mediodía el restablecimiento del tránsito vehicular.