Experto habla de extraño fenómeno de Sol y nubes en Quito

Este fenómeno no es tan común porque depende del ángulo del Sol, el tipo de partícula y nubosidad. Foto: Cortesía
La mañana de hoy, viernes 19 de agosto de 2022, una nube de colores cercana al sol llamó la atención en Quito. Varias fotografías lograron capturar este fenómeno que, gracias a la poca nubosidad que hubo en el cielo, se podía apreciar de mejor manera.
Muchas veces estamos acostumbrados a mirar un arcoíris en el cielo, pero esto también puede suceder que las nubes vaporosas parecen mezclarse con pinceladas de colores, como si fueran un arcoíris. A esto se lo conoce como nubes iridiscentes y es un fenómeno óptico poco común.
¿Qué es una nube iridiscente?
Vladimir Arreaga, especialista en pronósticos y alertas del Inamhi, explica que este fenómeno óptico se produce por la difracción de la luz del sol con diminutas gotas de agua, incluso con pequeños cristales de hielo que componen algunas nubes que se encuentran en la atmósfera. Comenta que en gran medida este tipo de fenómenos depende del ángulo de incidencia del sol.
Las nubes iridiscentes son más parecidas a lo que ocurre en charcos de agua cuando se derrama aceite o gasolina. A este fenómeno también se lo conoce como arcoiris de fuego. Esta nube debe ser fina para que la mayoría de los rayos de luz inciden solo en una gota. Por esta razón es que la iridiscencia es normalmente observada en los bordes de las nubes o en algunas semitransparentes.
- Telescopios de la NASA no serían capaces de identificar nuevos planetas habitables
- Nube de ceniza del Sangay atraviesa cuatro provincias
- ¿Qué cuidados se debe tener en la piel ante la radiación UV?