En Cuenca el Día de la Mujer tuvo críticas al sistema judicial

Las marchas por el Día de la Mujer fueron en contra del sistema judicial. Fotos: Lineida Castillo
Los cantos, las consignas, los carteles y las intervenciones por el Día de la Mujer tuvieron el mismo reclamo en Cuenca. El enérgico rechazo al sistema de justicia de Ecuador por la liberación de femicidas.
Ese fue el ambiente que se vivió en la mañana y tarde de este miércoles 8 de marzo del 2023 en Cuenca. Colectivos feministas, familias víctimas de femicidio y mujeres en general participaron en las marchas de protesta
Las movilizaciones iniciaron en el parque de San Blas. Siguieron por la céntrica calle Bolívar, en el Centro Histórico, y culminaron en el puente Vivas nos Queremos, junto al emblemático río tomebamba.
Fue bautizado con este nombre el 25 de septiembre del 2020, por el Cabildo de Mujeres. Esto en rechazo a los asesinatos de mujeres. El puente, antes llamado Mariano Moreno, divide a la ciudad antigua de la moderna.
Este concurrido espacio público se ha convertido en el símbolo de la resistencia de las mujeres por los atropellos vividos. Sobre sus muros blancos están escritos los nombres de cientos de mujeres asesinadas.
Cada vez, activistas, madres, hijos, hermanas acuden para llenarlo de velas, flores y sentidos mensajes. Como la joven (foto) que esta mañana trepó uno de los muros y pegó un escrito que decía: “nos quisieron quemar y nos volvimos fuego”.
Otras adolescentes y madres escuchaban atentas los discursos y llevaban carteles con frases como: “Justicia injusta”, “Por mi derecho a vivir sin miedo”, “Ni calladitas ni bonitas”, “Quiero vivir, no sobrevivir”.
En el mismo puente y por cuarta ocasión, el Cabildo de Mujeres develó una placa que decía: “La ciudad de Cuenca en memoria de las mujeres cuyas vidas fueron truncadas por la violencia femicida. Vivas nos queremos”, “No quiero ser valiente, quiero ser libre”.
Este Cabildo agrupa a más de 10 colectivos feministas. Las placas anteriores fueron sustraídas por desconocidos. Nidia Soliz, coordinadora del Cabildo, dijo que si vuelve a desaparecer esta placa, la volverán a reemplazar por otra.
Rechazo a los femicidas liberados

El reclamo que hicieron los colectivos feministas fue en contra de la liberación de Carlos Flores y Luis Eduardo Cordero, ambos condenados a 34 años de prisión. Los dos cumplían sentencia en la cárcel de Azogues, provincia de Cañar.
Flores por la muerte de Cristina Palacios, ocurrido el 28 de marzo del 2017. Ese día, ella desapareció al salir de su trabajo en Cuenca. Siete días después su cuerpo fue encontrado en un embalse del río Cuenca.
En su testimonio, Flores confesó que mató a su amiga luego de una discusión. Además, que lanzó el cuerpo desde el puente Sixto Durán Ballén. Este caso conmocionó a Cuenca y el país por la violencia con la que actuó el responsable.
Cuatro meses antes, el 16 de noviembre del 2016, Cordero asesinó a su esposa, Bertha Minchala, también luego de una discusión en su casa. De acuerdo con el proceso judicial, el hombre la asfixió hasta matarla.
Los dos salieron el libertad el 2 de marzo del 2023 tras recibir medidas cautelares de Gina Zambrano, jueza de Montecristi (Manabí). Los abogados de los demandados habían interpuesto este recurso por problemas de salud de sus defendidos.
En menos de 24 horas la misma Jueza revocó el dictamen y la Policía Nacional inició la búsqueda. Cordero se entregó a la justicia mientras que Flores sigue prófugo y su paradero es desconocido.
“Es cuestionable que estos femicidas hayan estado cumpliendo condenas en la cárcel de Azogues, que no son de máxima seguridad”. Así lo dijo Betty Guerra, coordinadora Política de Mujeres del Azuay.
“Estamos en la indefensión. Las mujeres no tenemos justicia ni derecho. Esto nos hace ver en el mundo como un país inseguro y de mayor violencia contra las mujeres”, dijo Guerra.

Más noticias importantes
Marcha de mujeres en Quito finalizó con pronunciamiento de la Conaie
¿Qué se conmemora el 8 de marzo?
Marcha por el Día de la Mujer se desarrolló sin incidentes en Quito
Femicida liberado en Cuenca se entregó voluntariamente
Liberación de femicidas en Ecuador genera reacciones de organizaciones de mujeres
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec