Estados Unidos aceptará entrada de 24 000 venezolanos al país

Solo en agosto de 2022 fueron interceptados en la frontera EE.UU.-México unos 25 000 venezolanos. Foto: EFE.
Estados Unidos anunció nuevas medidas para controlar la creciente migración venezolana. Un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión. Y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen su frontera sur desde México.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó de la creación de un nuevo alivio migratorio para los venezolanos. Similar al que ya existe para los ciudadanos de Ucrania. Concede un estatus temporal de dos años a quienes dispongan de un patrocinador en EE.UU.
En paralelo, el DHS devolverá a México a la mayoría de venezolanos que sean interceptados después de atravesar la frontera sur; las expulsiones serán llevadas a cabo bajo el Título 42. Una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia y heredada de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021).
“Quienes intentan cruzar la frontera sur de EE.UU. de manera ilegal serán devueltos a México. No podrán aplicar a este programa en el futuro”, dijo este miércoles 12 de octubre el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.
Las medidas tienen el objetivo de “reducir el número de personas que llegan a la frontera” de manera irregular y crear un proceso migratorio “más ordenado” para los venezolanos que huyen de la “crisis humanitaria y económica de su país”. Aseguró el funcionario del Gobierno estadounidense en una llamada de prensa.
Cupo de entrada
En virtud de este programa migratorio, del que están excluidos los deportados de EE.UU. en los últimos cinco años o las personas que hayan entrado a Panamá o México de manera irregular, el Gobierno estadounidense aceptará en un principio a 24 000 personas, acotó el funcionario. Tampoco serán aceptadas las personas que tengan una residencia permanente o nacionalidad de otro país que no sea Venezuela.
Para aplicar al programa, los venezolanos interesados deberán demostrar que tienen un patrocinador que tenga un estatus migratorio legal en EE.UU y que pueda acreditar que tiene los recursos financieros por el período de
tiempo que los migrantes vayan a residir en el país. Además, los beneficiarios deberán pasar una evaluación de “seguridad nacional y de seguridad pública”, indicó DHS en un comunicado.
Ola migratoria
El anuncio de EE.UU. llega en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México. Entre octubre de 2021 y agosto de 2022, más de 150 000 venezolanos han sido arrestados en la frontera del país con México, en comparación con los 50 499 en el mismo período del año pasado.
Solo en agosto, unos 25 000 venezolanos fueron interceptados por autoridades estadounidenses en la frontera, de acuerdo con datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
A diferencia del programa para los venezolanos, EE.UU. no estableció un número máximo de personas que pueden recibir el alivio migratorio para ucranianos, que fue anunciado en abril y del cual se han beneficiado unas
65 000 personas, según los últimos datos disponibles.
Más de 6,1 millones de venezolanos han salido de su país, en la que es la segunda crisis migratoria más grande del mundo, superada solo por la de Siria, de acuerdo con la organización Refugees International.
Lluvia de críticas
Sin embargo, grupos a favor de los inmigrantes criticaron este jueves 13 de octubre el nuevo alivio migratorio temporal del Gobierno de Joe Biden para venezolanos. Especialmente porque recurre a la expulsión expedita en la frontera con de Estados Unidos con México.
Yael Schacher, directora de Refugees International para las Américas y Europa, señaló a EFE en una declaración por escrito que los migrantes más vulnerables quedarán fuera del programa, como aquellos que actualmente están en tránsito en países como Honduras y Guatemala, especialmente si carecen de pasaporte.
“Las sendas para la protección son cruciales para los venezolanos, pero este programa no beneficiará a los menos vulnerables y deja en la estacada a muchos -incluidas familias con niños pequeños-”, se lamentó Schacher.
- Ecuador y EE.UU. abordaron temas de migración
- Una campaña busca documentar los abusos contra inmigrantes en EE.UU. y México
- Critican a alcalde de Nueva York por albergar migrantes en carpas
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec