EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

Sobreviviente de avalancha en el Chimborazo: 'Sonó como la erupción de un volcán'

Las fotografías del Chimborazo que captó Romel Yépez durante el ascenso. Foto: Cortesía

El estruendo de una masa de nieve descendiendo violentamente por uno de los flancos del volcán Chimborazo se quedó grabada en la mente de Romel Yépez.

Este aventurero, que nació hace 50 años en El Ángel, provincia del Carchi, es uno de los sobrevivientes de la tragedia que ocurrió a 6 100 metros de altura del nevado, el pasado 24 de octubre del 2021.

Ahí fallecieron tres personas y un número parecido de excursionistas continúan desaparecidos, por lo que se realizan acciones de búsqueda por socorristas de varias instituciones. 

El percance ocurrió alrededor de las 06:10. El ECU 911 informó que mientras escalaban el nevado, una avalancha cayó sobre un grupo de excursionistas.

Minutos antes, Ana Chora intentaba grabar los colores del amanecer en la montaña más alta del Ecuador.

Pero, el silencio de esta zona de nieves perpetuas se rompió con los gritos desesperados de la mujer que alertaba sobre la presencia de una avalancha. Luego continuó un sonido ensordecedor, que parecía que el volcán se partía en pedazos.  

La capa de nieve alcanzó a varios integrantes del grupo, que iban a la cabeza en busca de la cumbre. Aún angustiados, los sobrevivientes alertaron al ECU 911.  

Ahora más relajado, Yépez rememora ese episodio triste, mientras agradece a Dios por haber podido retornar a salvo a Ibarra (Imbabura), ciudad en donde trabaja y reside.  

A medianoche del sábado 23 de octubre, el grupo de aventureros salió del campamento Campo Alto. Este refugio del volcán Chimborazo está ubicado a 5 300 metros de altura. Es un paso obligado en busca de la cima del nevado situado a 6 268 metros.  

Romel Yépez y los otros amantes de la montaña caminaron toda la madrugada. Estaban aclimatados y tenían experiencia en ascensos. El objetivo era alcanzar la cumbre antes de las 06:30 y regresar.  

Sin embargo, Yépez sufrió un retraso mientras se colocaban los crampones sobre los zapatos, una especie de clavos que permiten caminar con seguridad sobre el hielo. En la montaña cada minuto cuenta, explica. El aventurero y su guía consideraron que si subía ya no les alcanzaba el tiempo para bajar y desistieron en el intento de hacer cumbre.  

Para Yépez, el Chimborazo es una montaña imponente, admirable y de mucho respeto. Este fue su primer ascenso a dicho volcán. Es por eso que, junto a Fernando Hurtado, otro de los sobrevivientes, se prepararon desde hace varios meses. El otro excursionista que reside en Ibarra prefirió no dar una entrevista. 

"Nosotros hicimos un cálculo y vimos que ya no podíamos ascender porque estábamos muy demorados. Entonces nosotros, con el guía, decidimos bajar. Los otros siguieron ascendiendo. Fuimos tres personas que nos quedamos, porque se nos unió una amiga. Hay un video que circula por ahí, en donde ella a eso de las 05:00 filma el paisaje y le amanecer. Luego de 10 minutos ella gritó: 'avalancha, avalancha', y se oyó un estruendo tremendo... tremendo, como cuando un volcán erupciona. La avalancha cayó a otro lado", le contó Romel Yépez a EL COMERCIO.

Primero visitaron la laguna Amarilla, que es el cráter del volcán Altar, en la provincia del Chimborazo. Luego ascendieron al Tungurahua y al Cotopaxi. En la última cumbre estuvo hace un mes.  "Hay paisajes espectaculares que me genera una gran emoción".

En esa especie de devoción por las altas montañas tenían previsto cerrar este 2021 con el ascenso a la cima del Chimborazo. Pero, la aventura se transformó en tragedia.