Más reguardo policial en recintos del sur de Guayaquil por inseguridad

Policía, motorizados y patrulleros custodian los exteriores de los recintos electorales ubicados en el sur de Guayaquil. La vigilancia se incrementó en estos sitios debido a que la zona registra un alto índice de inseguridad. Foto: Elena Paucar / EL COMERCIO

Siete policías custodian el ingreso a la Unidad Educativa Nueve de Octubre. Este recinto electoral se ubica en el sur de Guayaquil, uno de los sectores de mayor inseguridad de la zona 8, por lo que hubo más resguardo durante las elecciones de este domingo 5 de febrero del 2023. 

“También contamos con personal motorizado recorriendo los exteriores y nos articulamos con las Fuerzas Armadas para vigilar los recintos”, dijo un agente a cargo de este centro de votación.  

La Policía está preparada para actuar ante determinados escenarios durante procesos electorales, como evitar el proselitismo político, frenar los disturbios entre afiliados de los partidos políticos e impedir el ingreso de personas con armas.  

A esas alertas ahora se suma su actuación ante posibles balaceras, robos, sicariatos. “Mantenemos comunicación con las unidades del sector para actuar de inmediato”, dijo uno de los agentes que resguarda el colegio Nueve de Octubre, mostrando una radio.  

Distrito sur, el segundo más violento de Guayaquil  

El Distrito Metropolitano de Guayaquil cerró enero de 2023 con 166 homicidios intencionales. Esto según datos de la Policía Nacional.  

El distrito Nueva Prosperina, en el noroeste de la ciudad, es el más violento porque concentra la mayor cantidad de crímenes. Luego están los distritos sur y Esteros, que reportan altas cifras de inseguridad vinculadas al tráfico y microtráfico de drogas. En esta zona se ubica el Puerto Marítimo.   

16 000 policías desplegados en recintos electorales 

La custodia de los más de 4 300 recintos electorales en todo el país está a cargo de 16 000 policías. La institución ha priorizado 162 recintos, aquellos que han registrado inconvenientes en procesos anteriores.  

El resto de la seguridad en calles y operativos de control continúa con más 51 000 uniformados a escala nacional.  

Las FF.AA. dan soporte dentro de los recintos  

Las Fuerzas Armadas también se articularán en caso de emergencias relacionadas con situaciones de violencia social. En la Unidad Educativa Nueve de Octubre, ocho uniformados de la Armada Nacional recorrieron las aulas donde se instalaron 24 mesas de votación.  La función principal de las FF.AA. es la seguridad dentro de los recintos. Los uniformados también custodian el material electoral, que al cierre de las votaciones y luego del conteo en las mesas será trasladado a las sedes del Consejo Nacional Electoral.

Más noticias relacionadas

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News

            
      

Suplementos digitales