Arribo de turistas a playas de Atacames no subió contagios

Los turistas fueron observados este fin de semana en la playa de Tonsupa. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
El alto flujo turístico que la playa esmeraldeña registra desde hace un mes no ha incidido en los casos de contagiados por coronavirus.
Desde que comenzó la pandemia, el cantón Atacames registra pocos infectados y esa tendencia se mantiene hasta ahora, pese a la llegada de viajeros de distintas regiones.
Este territorio, con el principal balneario de Esmeraldas, es el tercero de los siete cantones con más casos. En esa posición está desde abril del año pasado cuando se tuvo reportes de los primeros infectados con covid-19.
Según datos del Ministerio de Salud (MSP), Atacames tiene una de las tasas más bajas de infectados en el país. En el momento se reportan 126 casos por cada 10 000 personas, mientras que el indicador nacional está en 271.
Para el presidente del Colegio de Médicos de Esmeraldas, Julio Valencia, los datos no reflejan una realidad por la falta de detección de positivos, pues en el cantón no se realizan las pruebas suficientes para tener una mejor idea sobre el comportamiento del virus.
Valencia asegura que se ha tenido registros de hasta 400 test por mes (13 al día), cuando lo ideal es que se practiquen al menos más de 90 por cada 1 000 personas, teniendo en cuenta el tamaño poblacional de Atacames, de 55 495 habitantes, y el ingreso permanente de los turistas.
Los funcionarios del único Subcentro del Ministerio de Salud reconocen estas bajas en la detección, pero defienden que se ha trabajado en una focalización para aprovechar de mejor manera los recursos, como los reactivos.
Las pruebas PCR, por ejemplo, fueron tomadas a personal que tiene contacto directo con los turistas, como son los vendedores de jugos, dueños de carpas y turistas que llegaron con sospechas del virus.
En una de esas jornadas, en noviembre del año pasado, 27 personas resultaron con diagnóstico positivo.
La Cámara de Turismo cantonal ha reportado entre un 32% y 27% de ocupación en los feriados de Carnaval, Semana Santa, y el 1 y 24 de mayo.
Para su vicepresidente, Eddie Gómez, esta afluencia aún es baja y por eso cree que el impacto del virus no ha incidido en mayor medida.
En los dos feriados más importantes del 2019, Atacames llegó a tener una ocupación del 56% y 74% en las vacaciones del 24 de mayo y 10 de agosto.
Para Gómez, ese flujo sí es representativo y se lo tiene en cuenta de cara a las vacaciones escolares en la Sierra y que coincide con el feriado del Primer Grito de la Independencia. Para esta temporada, considerada la más alta del año, se esperan hasta 70 000 turistas.
Con esa idea, el sector trabaja en una campaña de vacunación total para los distintos operadores turísticos.
Las primeras dosis anticovid han sido aplicadas a más de 1 500 personas entre propietarios de hoteles, trabajadores, dueños de restaurantes, cebicheros y operadores de las agencias turísticas.
Este día continuará la jornada para los dueños de tricimotos. En este segmento están considerados 150 trabajadores.
La vacunación se realiza en la Unidad Educativa Atacames, donde se encuentran cinco equipos de médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería.
En el último informe de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Salud se señala que en Atacames fueron vacunadas 13 702 personas con la primera dosis, mientras que la segunda la recibieron 4 859.
Con estas cifras, el cantón turístico también se ubica en la tercera posición en cuanto a población protegida dentro de la ‘Provincia Verde’.
En primer lugar está la capital provincial con 80 709 vacunados y Quinindé en el segundo puesto con 46 958.
La directora de Turismo del Municipio de Atacames, Nancis Basurto, asegura que además se trabaja en el plan Destino Seguro que tomará más fuerza en estos dos meses.
Una de las primeras decisiones fue desalojar los parasoles de la playa para que no existan aglomeraciones. En esos lugares se presentaban problemas por el exceso de turistas y en grupos unidos con otros.
Incluso se resolvió no permitir el ingreso de vendedores ambulantes, masajistas, peinadoras ni enganchadores.
En las playas de Tonsupa, Atacames y Súa se instalaron unos 10 puntos de operaciones con agentes de control ciudadano, policías y funcionarios municipales para verificar que se cumplan estas medidas.
En este destino se encuentra ya activa la temporada de avistamiento de ballenas, que además ha concentrado la atención de visitantes locales.
Ayer, las cámaras del ECU 911 registraron un alto flujo de personas tanto al borde de la playa como en el Peñón del Suicida. Los turistas se animan a practicar recorridos en lanchas para poder disfrutar de la llegada de los cetáceos.
Estas actividades son desarrolladas por cinco agencias turísticas que fueron autorizadas por la Capitanía del Puerto, luego de que pasaron las inspecciones de seguridad.