Oleajes en Crucita dejan a cuatro familias damnificadas

Una vivienda de la comuna Las Gilces en Crucita (Portoviejo) quedó al borde del colapso, al igual que el cerramiento de un edificio vecino. Foto: Cortesía El Diario de Manabí
Las olas de más de 2,5 metros de altura de las últimas dos semanas provocaron afectaciones en cuatro sectores del balneario turístico. Y se registran incluso damnificados por los oleajes en Crucita, parroquia de Portoviejo en la provincia de Manabí.
En la comuna Las Gilces hay una casa en riesgo de colapsar, lo mismo ocurre con el cerramiento de una edificación. Además, el mar se ha llevado unos 20 metros de playa.
Sergio García, director de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental del Municipio de Portoviejo, indicó que por este fenómeno hay cuatro viviendas afectadas y que las personas que viven en ellas han sido reubicadas en familias acogientes.
Mariela Reyes, una de las perjudicadas, contó que el agua del mar ingresó a las casas. “Tocó baldear tres casas; la de en medio, y mi casa que está al fondo, ya casi se van”, relató. “Antes estas casas estaban muy lejos y el mar ha recuperado terreno”, expresó.
Intervención por oleajes en Crucita
Este domingo, 22 de enero del 2023, personal de la dirección de Riesgos del Municipio de Portoviejo realiza trabajos preventivos para evitar que la fuerza del mar siga afectando a los comuneros. Para este lunes 23, se tiene previsto que la Prefectura de Manabí realice trabajos de colocación de piedras escolleras, en labores conjuntas con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Las olas más fuertes golpearon en el perfil costero esta semana, entre el 16 y 19 de enero. Y desde el sábado 21 de enero hasta este martes 24 el oleaje causado por la acción de vientos del Pacífico se sumó a un aguaje (incremento en el nivel del mar por las fases lunares).
Aunque las condiciones de moderado a ligeramente agitado del mar, permitieron este fin de semana retomar con cautela actividades náuticas y recreativas en playas en bandera amarilla (nivel de amenaza medio). Las Capitanías de Puerto mantienen un monitoreo constante para cambiar de alerta, de ser necesario, por seguridad de los bañistas.
Noticias relacionadas
- ¿Por qué se generan remolinos como el de la playa en Manta?
- Ocupación hotelera en Santa Elena cae al 40% debido a oleajes y aguaje
- Nivel de amenaza 'medio' por oleaje en 40 playas ecuatorianas
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec