Oleajes dejan un fallecido y cinco casas afectadas en costas de Ecuador

Este jueves 19 de enero, personal municipal retiró 15 volquetas de arena y conchillas de mar de la avenida Malecón de Salinas, depositadas en la calle por las fuertes olas. Este viernes 20 se reabrió la vía y se habilitaron actividades recreativas en la playa. Foto: Cortesía Yanina Reyes (@YaniReyesT)
Dos unidades educativas se vieron afectadas por los oleajes en las costas de Ecuador. Entre el 9 y 19 de enero, una persona falleció –un joven de 24 años, ahogado en Atacames (Esmeraldas) el 13 de enero- y cinco casas resultaron afectadas por las fuertes olas en el país. Mientras se espera un aguaje (aumento en el nivel del mar) entre este 21 y el 24 de enero.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que las afectaciones por oleajes se registraron en la provincia de El Oro, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena. Pero los sucesivos días de oleajes que han golpeado las costas, con olas de hasta tres metros de altura, le dieron un respiro a las playas este viernes 20 de enero de 2023.
Los turistas volvieron a ingresar al mar en el balneario de Salinas (Santa Elena). Y se reabrió el muelle y la circulación vehicular por la avenida Malecón, vía que estuvo cerrada de forma parcial por dos días. Aunque la playa de San Lorenzo, en el cantón Salinas, continúa en bandera amarilla (nivel medio de riesgo).
El Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) informó que desde este sábado 21 de enero de 2023 se podría producir una intensificación del oleaje. Esto debido a la presencia de un aguaje; es decir, a las olas de entre 1 metro y 1,40 metros de altura que se esperan este sábado, se le sumará el fenómeno de incremento en el nivel del mar por encima de sus promedios normales.
Salinas reabre playas pese a oleajes
Santiago Villacís, capitán del Puerto de Salinas, informó que para este viernes 20 se levantaron las restricciones sobre actividades náuticas y recreativas que pesaban sobre las playas de Salinas desde inicios de semana. Las olas disminuyeron su intensidad durante las jornadas de este jueves 19 y viernes 20.
La Capitanía del Puerto evaluará de forma permanente las condiciones combinadas de oleaje y aguaje a fin de cambiar el color de bandera en las playas, de ser necesario, conforme al nivel de riesgo. “Hasta ahora se puede utilizar la playa, pero con medidas de seguridad”, dijo. También se pide a los turistas estar atentos a los cambios de alerta en las playas.
El personal municipal encargado de limpiar la avenida Malecón de Salinas esta semana informó que se recogieron unas 80 toneladas de arena y conchillas de mar, que las fuertes olas depositaron en la calle. Solo este jueves 19 de enero se retiraron 15 volquetas de arena a lo largo de 10 cuadras de la vía, material que se regresa al mar.
Desde el 9 de enero se han reportado 16 eventos por oleaje en Ecuador, siete en la provincia de Esmeraldas, tres en El Oro, tres en Manabí y tres en Santa Elena, informó Riesgos. El Municipio de Santa Rosa (en El Oro) declaró situación de emergencia por 60 días en la isla Jambelí, por las afectaciones producidas a causa de las altas olas.
- Un nuevo periodo oleaje se inicia en 32 playas de Ecuador
- ¿Por qué se generan remolinos como el de la playa en Manta?
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec