Gobierno anuncia que Kakabadse y Sevilla integran equipo para diseñar una ‘estrategia de protección de Galápagos’

El exalcalde de Quito, Roque Sevilla y la exministra de Ambiente, Yolanda Kakabadse participarán en el proyecto. Foto: Facebook

El exalcalde de Quito, Roque Sevilla y la exministra de Ambiente, Yolanda Kakabadse participarán en el proyecto. Foto: Facebook

El exalcalde de Quito, Roque Sevilla y la exministra de Ambiente, Yolanda Kakabadse participarán en el proyecto de protección de Galápagos. Foto: Facebook

El presidente Lenín Moreno anunció este lunes 27 de julio del 2020, la conformación de un equipo público - privado para diseñar una "estrategia de protección" de las islas Galápagos y el "respeto de sus recursos marítimos" del Ecuador. La decisión del Gobierno se conoce tras la alerta en Galápagos por la presencia de una flota pesquera en la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI).

El canciller Luis Gallegos Chiriboga con la participación del exalcalde de Quito Roque Sevilla y la exministra de Ambiente Yolanda Kakabadse encabezarán el equipo para la protección de la región Insular. El Ejecutivo dijo que también aportarán más especialistas al proyecto. 

"Vamos a trabajar en una postura regional para defender y proteger la Zona Económica Exclusiva alrededor de la Reserva Marina de Galápagos, una de las áreas más ricas de pesca y un semillero de vida para el planeta entero", escribió el Primer Mandatario en la red social Twitter.

La Armada Ecuatoriana detectó la presencia de la flota pesquera internacional el pasado 16 de julio del 2020. ​


Yolanda Kakabadse
(Quito, 1948) tiene una amplia carrera en la conservación del medioambiente. Miembra de la Fundación Ford, de la Comisión Internacional de la Carta de la Tierra y del grupo de expertos de Diálogo Interamericano con sede en Washington D.C., fue presidenta de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, 2010-2017); presidenta de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 1996-2004); codirector del proyecto Milenium de la ONU (2005); fundadora y presidenta de FFLA (Fundación Futuro Latinoamericano, 1993-2006); fundadora y directora ejecutiva de Fundación Natura (1979-1990); exministra de Ambiente en Ecuador (1998-2000).

Roque Sevilla (Quito, 1947) es ambientalista, empresario y político, con estudios de Administración Pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard (EE.UU.). Fue alcalde de Quito (1998-2000). El actual Presidente del Grupo Futuro fue miembro del Directorio de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, 1997); director del Fondo Mundial de la Naturaleza de los Estados Unidos (1991); fundador de Fundación Natura (1976); asambleísta constituyente (1998), concejal de Quito (1992-1996).

Lenín Moreno, el viernes 25 de julio, ratificó la defensa de la soberanía marítima del país y el trabajo de las Fuerzas Armadas en la zona económica exclusiva alrededor de la Reserva Marina de Galápagos. “No permitiremos que nuestra soberanía territorial y marítima sea vulnerada”, dijo.

El Primer Mandatario detalló que en coordinación con Cancillería, se señaló al Gobierno Chino, de manera cordial, pero firme que Ecuador hará prevalecer sus derechos marítimos sobre su zona, sin distinción de bandera.

El ministro de Defensa Oswaldo Jarrín se refirió el pasado 23 de julio a la flota de navíos chinos que se encuentra cerca a la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI). El funcionario aseguró que hace un mes detectaron la presencia de los barcos y alertaron al Ministerio de Relaciones Exteriores, pues las naves surcan aguas internacionales.

"Si saben las fronteras que están establecidas en el mar no van a ingresar. Y si ingresan pasará lo que ocurrió en el 2017: serán incautados", advirtió Jarrín.