Los habitantes de Molleturo protestaron en Cuenca por los límites con Guayas

Uno grupo de habitantes de la parroquia cuencana de Molleturo protestó por las calles céntricas de la capital azuaya. Foto: EL COMERCIO.

Uno grupo de habitantes de la parroquia cuencana de Molleturo, incluidas sus autoridades de la Junta Parroquial, protestó esta mañana del 11 de marzo del 2015 por las calles céntricas de la capital azuaya, en el sur del Ecuador.
Ellos no aceptan el acuerdo amistoso de límites firmado hace una semana por los prefectos de Azuay, Paúl Carrasco; y de Guayas, Jimmy Jairala. Las dos provincias tenían una indefinición limítrofe de 609 kilómetros cuadrados de territorios, ubicados entre los cantones Cuenca, Balao y Naranjal.
Allí se asientan 36 comunidades y la mayoría de alta producción agrícola. Con el pacto amistoso, 21 poblados se quedarán con Azuay y 14 con Guayas. Solo el recinto Abdón Calderón, de un casi un kilómetro y donde por más de 40 años se han registrado enfrentamientos entre sus habitantes, quedó pendiente y se resolverá mediante consulta popular.

Pero los manifestantes –con pancartas en manos y gritando consignas en contra de Carrasco- demandaban que se dejara sin efecto ese acuerdo y que en los 36 poblados se aplique la consulta popular para que sus habitantes decidan a dónde quieren pertenecer.
La protesta recorrió las calles Gran Colombia y la Simón Bolívar para hacer un plantón en el parque de San Blas, cerca de la Prefectura de Azuay. Según Homero Chuñir, vocal de la Junta Parroquial y presidente del Comité de Límites, esperaban que la Prefectura les entregara el documento del acuerdo firmado para adjuntarlo a la solicitud de apelación que iban a presentar la Corte de Justicia, para su nulidad.