El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, este viernes, 19 de septiembre de 2025, reiteró que las clases en las instituciones educativas de Ecuador se desarrollan con normalidad frente al paro nacional anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Más noticias
El paro nacional y las acciones para las clases
Desde la Cartera de Estado indicaron que, como ya informaron este 18 de septiembre, mantiene monitoreos permanentes para garantizar la seguridad en los planteles y la continuidad del servicio educativo.
Frente a cualquier variación y emergencia, el Ministerio aseguró que activará de forma inmediata los planes de contingencia.
Esas acciones podrían incluir la transición a la modalidad no presencial. Sin embargo, el Ministerio no ha ampliado la información, más allá de que se garantizará la continuidad educativa.
Los antecedentes a la convocatoria
La Conaie, este jueves, 18 de septiembre, se reunió en Riobamba y decidieron convocar al paro nacional inmediato e indefinido. No obstante, al menos este viernes, no se registraron acciones, como cierres de vías u otras medidas de hecho.
Así que las clases no experimentaron ninguna variación a escala nacional, de acuerdo con los reportes oficiales.
Las resoluciones de la Conaie para el paro
- Ratificar la unidad firme de los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades, organizaciones de base y sectores sociales aliados para enfrentar colectivamente el ajuste económico que golpea a los más pobres del país.
- La derogatoria inmediata del Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel, por ser una medida que encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas y rechazamos el incremento progresivo del precio de los combustibles.
- Denuncian y rechazan las amenazas, represión, persecución y criminalización por parte del gobierno nacional, acogerse al derecho a la resistencia conforme el artículo 98 y demás de la Constitución y alertamos a los organismos internacionales, ONU, CIDH a permanecer vigilantes.
- Rechazar el extractivismo y la expansión de la frontera petrolera en los territorios de pueblos y nacionalidades que afectan la naturaleza, el agua y producción de alimentos, revocatoria de la licencia ambiental de los páramos de Quimsacocha, Las Navas, Palo Quemado, entre otros. Bravo. Bravo.
- Declarar estado de excepción comunitaria en los territorios de pueblos y nacionalidades en el marco del Estado plurinacional, por lo cual se prohíbe el ingreso de la fuerza pública, llamar a activar a las guardias comunitarias para protección de nuestros pueblos.
Te recomendamos: