Lluvia de diferente intensidad cae en Quito y los valles
Más de 50 gatos murieron cuando desconocidos incendi…
Municipio activa un plan operativo para limpiar la q…
Pedido de juicio político contra Guillermo Lasso pas…
Asamblea cesa en sus funciones a Mariano Curicama de…
Hombre muere por descarga eléctrica en plena lluvia,…
Organizaciones logran dictamen en contra de la miner…
Trabajadoras sexuales deberán cumplir requisitos par…

En la lluvia los límites de velocidad de los autos deben reducirse un 20%

Los siniestros de tránsito causaron cierres viales y el tráfico colapsó en diferentes sectores de la ciudad. Foto: Cortesía

Durante la época lluviosa los siniestros de tránsito aumentan. El momento más peligroso para conducir es cuando ha empezado a caer la lluvia sobre la calzada, pero el riesgo sigue mientras el asfalto no se haya secado.

Según Alexis Ortiz, experto en seguridad vial, los primeros minutos cuando cae el agua y se mezcla con los fluidos que arrojan los vehículos, como gasolina y aceite, se forma una película resbalosa.

Es por eso que los límites de velocidad en las vías deben reducirse al menos un 20% cuando está lloviendo. Esto permitirá tener más posibilidades para reaccionar ante cualquier situación. Solo ayer, que llovió por la mañana, cuando el tráfico es intenso mientras las personas llevan a sus hijos a las escuelas o mientras van al trabajo, hubo siete siniestros con ocho heridos.

Los límites de velocidad están fijados tomando como referencia las calles secas. La disminución dependerá de la vía por la que circula el vehículo y puede ser mayor en lugares donde se acumula más agua, explica el experto Ortiz.

Factores de riesgo

Martín Calle logró evitar un siniestro durante su viaje por la Simón Bolívar, desde Calderón hasta Guajaló. Había una leve llovizna pero llevaba un par de horas cayendo sobre la ciudad.

“Prefiero ir un poco despacio aunque sí me desespero a ratos”, reconoce el abogado de 40 años. Y fue cuando iba por la curva antes del desvío al valle de Los Chillos que otro vehículo frenó para salir de la ruta.

Estuvo a punto de patinar sobre la calzada pero pudo reaccionar rápido y seguir su camino sin nada más que un susto.
Es por eso que mantener la distancia adecuada entre vehículos es clave a la hora de conducir. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) recomienda que sean 3 metros con los vehículos delante. Pero Ortiz dice que es mejor duplicar el espacio cuando las vías todavía están mojadas.

Para Erika Cobo, directora de Ingeniería de Tránsito de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la única forma de prevenir siniestros es reducir la velocidad. “Aún nos falta concientizar”, lamenta la funcionaria.

Otra causa para aumentar el riesgo de siniestralidad es que los conductores no estén concentrados completamente en la vía. Hacer otra actividad puede reducir la velocidad de reacción y provocar un siniestro fatal.

Siniestros en Quito

Las lluvias en la capital se acentuaron desde el conocido como Cordonazo de San Francisco. Los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) dicen que el clima se mantendrá lluvioso, especialmente en las tardes y noches.

De acuerdo con datos de la AMT, entre enero y septiembre de 2022 se han registrado 2 333 siniestros. Como resultado, 1 465 personas resultaron lesionadas y 164 fallecieron.

La agencia también añade que las vías más peligrosas para circular son la Simón Bolívar, Mariscal Sucre, Ruta Viva, Interoceánica y Velasco Ibarra.

Pero el temporal agrava la siniestralidad en las vías. En lo que va del año las condiciones climáticas propiciaron 131 siniestros con 61 personas heridas y ocho muertos.

Ese número se ha incrementado con los días. La AMT revela que solo entre el 18 y 19 de octubre ya suman 40 los siniestros en las vías. En ellos, dos personas perdieron la vida y 25 resultaron heridas.

Más noticias relacionadas

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News