15 ofrendas florales para próceres de Independencia de Cuenca

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, participó en el evento por los 201 años de Independencia de Cuenca. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
Con dos ceremonias de colocación de ofrendas florales a los próceres de la Independencia se cumplió los primeros actos conmemorativos por los 201 años de emancipación política de Cuenca, este miércoles 3 de noviembre del 2021. El frío acompañó el ambiente.
La jornada empezó a la 08:00 con la Misa de Acción de Gracia en la Catedral de la Inmaculada Concepción, dirigida por monseñor Marcos Pérez, arzobispo de Cuenca. Asistieron las principales autoridades locales y nacionales como el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, y el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios.
Al finalizar las autoridades avanzaron hasta el parque Calderón para la colocación de 14 ofrendas florales de las distintas instituciones públicas como la Asamblea Nacional, Ministerio de Defensa, Municipio, Prefectura, MIES, Gobernación, Policía, Fuerzas Armadas, Corte Nacional de Justicia, Comisión de Tránsito del Ecuador, entre otras.

Hubo toque de silencio en honor a los próceres y los Granaderos de Tarqui solemnizaron el ambiente. Esta ceremonia cívica duró alrededor de una hora y enseguida se repitió otra igual únicamente para la colocación de una ofrenda por parte del vicepresidente Borrero.
Según el Vicepresidente, ese evento fue organizado por las Fuerzas Armadas en honor a los héroes. “Yo he sido invitado. No es una ceremonia de la Vicepresidencia”, dijo tras haber colocado una ofrenda floral que tenía diseñado el Escudo Nacional.
#Cuenca | Por los 201 años de Independencia de la ciudad, el vicepresidente @ABorreroVega presidió la colocación de ofrendas florales al pie del monumento de Abdón Calderón.
— Vicepresidencia (@Vice_Ec) November 3, 2021
La ceremonia rinde homenaje a la lucha de los próceres para lograr la libertad.#VivaCuenca❤️💛 pic.twitter.com/Uo93m2i8WL
Allí Borrero también habló de los temas coyunturales del país como el plan de vacunación y las protestas sociales. En el primer punto destacó que ya están inmunizando a los niños, la tercera dosis a mayores de 65 años con comorbilidades y que hasta fin de año tendrán 32 millones de vacunas en el país.
“Con la vacunación los ecuatorianos hemos podido disfrutar, como yo y todos ustedes, de las fiestas de Cuenca porque ya estamos en un ambiente para abrazarnos, pero debemos seguir cuidándonos”, explicó Borrero.
En el caso de las protestas dijo que los diálogos no se han agotado y que el Presidente de la República siempre convocará a los diálogos porque las movilizaciones perjudican a una frágil economía como la que estamos viviendo en la actualidad. “Siempre estaremos dispuestos a conversar y de nuestra parte eso no va a faltar”.
A partir de las 15:00, Borrero participará en la sesión solemne conmemorativa.
- Pedro Crespo: ‘Cuenca tiene potencial para ser hub de emprendimiento’
- Johanna Ochoa: ‘El cuidado ambiental empieza con unas acciones sencillas’
- Sofía Litardo: ‘Las artistas debemos crear nuestras oportunidades’
- Cuenca, una urbe para inspirar el arte y la creatividad
- Los jóvenes inyectan innovación a Cuenca