Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Primeras imágenes de Alausí muestran la magnitud del gran deslizamiento

Personal de las instituciones de socorro de diferentes provincias se han dirigido a Alausí para atender la emergencia. Foto: Captura de pantalla

Cerca de las 22:00 del domingo 26 de marzo de 2023 se conoció de la emergencia provocada por un deslizamiento de gran magnitud en Alausí, provincia de Chimborazo.

Sin embargo, por la falta de energía eléctrica en el sector, no se podía observar con claridad la magnitud del desastre natural provocado por una falla geológica en el sector de Causal.

En esta imagen se observa la zona afectada por el deslizamiento de tierra en Alausí. La fotografía superior corresponde a días antes del fenómeno, mientras que la inferior fue captada la mañana de este lunes 27 de marzo de 2023.

Las imágenes del deslizamiento se compartieron en redes sociales, en ellas se observa la gran cantidad de tierra que se vino abajo y dejó sepultadas viviendas y a sus ocupantes.

Un informe preliminar de la Secretaría de Gestión de Riesgos, con datos hasta las 05:30, se detalla lo siguiente:

  • 150 metros de vía afectada
  • 6 personas rescatas.
  • 60 viviendas afectadas (estimación realizada por Cruz Roja).
  • 1 bien público afectado (red de alumbrado público).
  • 16 personas fallecidas.
  • 10 personas heridas.
  • 2 familias desaparecidas (13 personas).

Usuarios compartieron imágenes de cómo lucía la zona afectada por el deslizamiento antes del desastre natural.

Medios de comunicación locales transmiten en vivo desde el lugar del deslizamiento de gran magnitud y muestran el panorama que dejó este hecho.

El riesgo de un desastre de estas características ya se dio a conocer a inicios de este mes de marzo, tras un estudio que determinó que al menos 247 hectáreas podrían ser afectadas. Esto mantenía en vilo a los habitantes de los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba, Búa y de las comunas de Aypug y Causal.

Más noticias en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News