Fiscal Diana Salazar participó de reuniones con Blinken en Panamá

La fiscal Diana Salazar (izq) participo de encuentro con Antony Blinken (c). Foto: US Embassy Ecuador

La fiscal Diana Salazar participó de reuniones con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en Panamá, los días 19 y 20 de abril de 2022. Este encuentro tuvo como fin dialogar sobre la cooperación en materia de migración.

Participaron los funcionarios de más 20 países junto con los representantes estadounidenses. Blinken invito a líderes de todo el mundo que luchan día a día contra la corrupción.

En la cuenta de Twitter, de la Fiscalía General del Ecuador, se detalla que la fiscal participó en un conversatorio con el secretario Blinken en el que compartieron conocimientos y experiencias respecto a la lucha contra la corrupción.

Durante el primer día del viaje, el secretario Blinken pidió una mayor cooperación para controlar la migración irregular en América Latina, un fenómeno en crecimiento para los gobiernos de la región.

Este encuentro tuvo lugar semanas antes de que el gobierno del presidente Joe Biden ponga fin a las restricciones por la pandemia que permitieron expulsar a migrantes a México.

Migración, tema prioritario

El acercamiento de estos dos días son antesala de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en Los Ángeles en junio de 2022, donde se abordará ese tema.

“Es un tema prioritario para Estados Unidos”, dijo Blinken, que abogó por una migración “segura, ordenada y humana”, durante un discurso en la Cancillería panameña.

Cifras de migrantes que llegan a EE.UU.

Las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 221.000 personas en la frontera con México en marzo de 2022, la cifra más alta en un solo mes en más de dos décadas.

En 2021 más de 133.000 personas cruzaron Darién, una jungla panameña que es un corredor de migración irregular. Cruce tomado por las personas que sean ir desde América del Sur hacia Estados Unidos.

En lo que va de 2022, 13.000 migrantes han atravesado esta inhóspita selva. Más del doble que en el mismo período del año anterior.

Entre las razones de la migración están: la pobreza extrema, la violencia y los desastres naturales agravados por el cambio climático.

Guillermo #Lasso enfrenta un momento crítico a un año de su elección. Expertos proponen posibles salidas para el Gobierno » https://bit.ly/3Opccrx

Posted by El Comercio on Wednesday, April 20, 2022