Familiares de víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes

Familiares y amigos de personas desaparecidas en derrumbe de Alausí colaboran en acciones de búsqueda. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
Desde la parte alta de la ciudad de Alausí se puede mirar la magnitud del desastre que destruyó los barrios de Casual, Nueva Alausí, Bua y Pilcapamba. Estos sitios quedaron cubiertos bajo miles de metros cúbicos de tierra y rocas. Ahí están enterradas varias familias comentan los vecinos que lograron salir antes del desastre.
Solo quedan los escombros de lo que fue un paradero que se ubicaba en la parte alta de la carretera, en la vía a Cuenca. En la parte baja desde las 06:00 de este martes 28 de marzo del 2023, los familiares y amigos de las víctimas ingresaron a la zona cero para buscar los cuerpos.
Con palas y picos apuran el trabajo donde calculan que estuvieron asentadas las viviendas de sus familiares, vecinos y amigos. Carlos Ruiz es uno de los que labora en busca de sus tres sobrinos, su hermano y cuñada.
Habitantes de #Alausí llegaron, desde muy temprano, con picos y palas para colaborar en la tercera jornada de búsqueda de sobrevivientes del deslizamiento que destruyó 4 barrios. La esperanza de encontrar con vida a más personas se mantiene.
— El Comercio (@elcomerciocom) March 28, 2023
Video: Modesto Moreta pic.twitter.com/eHFFpx4aMK
El hombre de 65 años se lamentó porque en la tarde del domingo, antes de deslizamiento, sacó parte de sus bienes. Pidió a su hermano que saliera, pero le dijo que saldría el lunes. "Le dije que salga ese mismo día, pero no quiso, porque no tenía a dónde ir, y horas más tarde el aluvión los mató".
Al lugar también arribó Daniel Ríos contó que su amigo, la esposa y su hijo murieron. "Me llamó temprano para pedirme el furgón para sacar las cosas, me encontraba en Bucay, le dije que bueno, pero nunca se mudó".
Él junto a otros compañeros de trabajo ayudan a con sus herramientas a sacar la tierra, pero es complicado.
Víctor Calgua vive en el centro de Alausí, pero esto no le detuvo para traer agua y ayudar a quienes hacen la minga. Se lamenta porque sus amigos están desaparecidos.
Mientras reparte las botellas con agua, uno de los perros de Ruiz se sentó en un lugar donde retiraban la tierra. Eso hizo que tengan esperanza de encontrar los cuerpos.
Trabajo de las instituciones de rescate
A las 09:00, comenzaron a arribar los rescatistas de los Cuerpos de Bomberos de diversos sectores del país que participan en la búsqueda de las víctimas.
Fabián Rodas, del departamento de Riesgos del Municipio de Alausí, llegó a la zona cero para solicitar que la gente salga para que puedan ingresar los miembros de los organismos de socorro y rastrear con los canes amaestrados los sitios donde podrían estar enterradas las personas desaparecidas.
Contó que hay siete personas fallecidas, 16 heridos y más de 50 personas desaparecidas. También se perdieron 160 viviendas.
Aseguró que su hermano y sus dos sobrinos murieron en el desastre.
La gente se negó a salir y continúan trabajando en diversos sitios donde se asentaban las viviendas antes del deslizamiento.
Más noticias en:
- ¿Qué pasó en Alausí, Ecuador?
- Priscila González: ‘Se alertó del movimiento de masa en Alausí’
- Se suspenden las clases presenciales en el Distrito Chunchi-Alausí
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec