Estudiantes de la UCE denuncian secuestros en alrede…
Colombia se reintegrará a la Unasur
Diputados presentan proyecto de ley elaborado por Ch…
Ecuatoriano fue rescatado en territorio colombiano t…
Corea del Norte lanzó un satélite a bordo de un cohe…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Exfuncionarios de Lasso y UNE envían escritos a la C…
Estos barrios del sur de Quito no tendrán agua potab…

Ecuador y EE.UU. tratan la situación de Haití en el Consejo de Seguridad de la ONU

Thomas-Greenfield realizó una visita al albergue San Juan de Dios, un espacio de acogida para migrantes y refugiados venezolanos. Foto: EFE

Ecuador y Estados Unidos convinieron este miércoles 29 de marzo en reafirmar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su rechazo a la guerra de Rusia en Ucrania y en encontrar una propuesta a la situación de Haití, así como impulsar con urgencia la agenda de mujer, paz y seguridad.

En esos términos se centró la visita a Quito de la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, que este miércoles inició una gira de tres días que le llevará por Ecuador y Costa Rica.

Thomas-Greenfield se reunió con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y con el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, para tratar prioridades comunes dentro del Consejo de Seguridad, donde Ecuador será miembro no permanente en el periodo 2023-2024.

La embajadora estadounidense destacó que Ecuador tiene la responsabilidad de representar a Latinoamérica y el Caribe en el Consejo.

"Agradecemos profundamente el compromiso de Ecuador para mantener a Ucrania en la agenda del Consejo. Debemos hacer todo lo que esté en nuestro poder para acabar con la guerra injustificada contra Ucrania", dijo Thomas-Greenfield.

La representante enfatizó que el conflicto bélico "vuela por encima de la carta de las Naciones Unidas con implicaciones graves para la paz y seguridad global".

Soluciones para Haití

Por su parte, Holguín indicó que, en la última Cumbre Iberoamericana, Ecuador recibió el mandato de liderar una solución a la situación de Haití, donde existe una gran amenaza a la seguridad por parte de estructurales criminales.

En la reunión también se conversó sobre la prevención de conflictos, la inseguridad alimentaria, la ayuda humanitaria a Ucrania, el lanzamiento de misiles balísticos por parte de Corea del Norte y la situación en Siria.

Holguín anticipó que Ecuador presidirá el Consejo de Seguridad en diciembre y aprovechará esa ocasión para impulsar resoluciones contra las estructuras criminales trasnacionales, "especialmente aquellas que están afectando a la región en narcotráfico, tráfico ilegal de migrantes y minería ilegal".

Apoyo a migrantes venezolanos

En la mañana, Thomas-Greenfield realizó una visita al albergue San Juan de Dios, un espacio de acogida para migrantes y refugiados venezolanos que recibe asistencia del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La embajadora estadounidense ratificó que continuará el apoyo del Gobierno de su país a los migrantes y refugiados venezolanos, así como a sus comunidades de acogida.

En ese sentido, señaló que, desde el inicio de la crisis migratoria, Estados Unidos ha contribuido con USD 356 millones para ayuda humanitaria a migrantes y refugiados de Venezuela y a refugiados de Colombia.

"Lo que vi hoy aquí es muy impresionante y debería ser un ejemplo para el resto del mundo de cómo tratar gente vulnerable y con necesidad, cómo mostrar compasión y hospitalidad", concluyó Thomas-Greenfield tras visitar el albergue San Juan de Dios.

En este albergue se acoge a 150 personas, de las que el 95 % son migrantes, mientras que da de comer cada día a 250 personas.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News