La economía y el turismo de Tulcán se fortalecieron con la Feria del Pan y las Flores

Al menos 81 emprendedores llegaron a la feria para la venta de colada morada por parte de los emprendedores tulcaneños. Foto: Alcaldía de Tulcán.

Los colores son una sinfonía visual, cuya majestuosidad impacta en los visitantes. Flores blancas, violetas, amarillas, rosadas, rojas, azules, se mezclan formando hermosas figuras, que son exhibidas en el bulevar del Cementerio Patrimonial José María Azael Castro, del cantón Tulcán.

Esta muestra de flores hace parte de la Expo-Feria Gastronómica Cultural del Pan y de las Flores 2022, que este año llega a su edición 45. El evento se realiza anualmente en la capital carchense y reúne a emprendedores que venden sus productos a los miles de visitantes que llegan atraídos por la oferta gastronómica y cultural.

Incluso llegan turistas colombianos, debido a la cercanía de la frontera con el vecino país. Esta vez hay un valor agregado: se trata de un impulso a la reactivación económica, luego de dos años de pandemia. La feria nunca se detuvo, pero las restricciones por el covid-19 significaron un descenso en las visitas.

“Esta reactivación de las zonas urbanas y rurales es trascendental. Es muy importante ya que cientos de emprendedores realizan sus ventas de pan, colada morada y flores. Son varias asociaciones organizadas”, señaló Cristian Benavides, alcalde de Tulcán.

Según el burgomaestre, muchos emprendedores gastronómicos aparecieron pospandemia, otros ya existían desde antes. “Ellos activan la economía de la ciudad”. Como Fanny Larrea, quien ofrece colada morada y guaguas de pan. “Es una tradición de antaño”, afirma la emprendedora.

Su truco en la colada morada es el mortiño, la mora, el babaco y muchas especies que le agrega. Según la mujer, “esta feria nos ayuda, damos gracias a Dios de que la pandemia de covid está pasando, aunque todavía debemos cuidarnos. Pero se está reactivando nuestra economía y ahora tenemos esta oportunidad de vender nuestros productos”.

Diversas actividades

La Feria está compuesta por diferentes actividades. A la exhibición de flores en el bulevar del cementerio se le suma la Feria del Pan y la Colada Morada en la avenida Manabí, la Feria Gastronómica del barrio La Brasil y la Feria Cultural Los Comuneros, en el sector del Parque Ayora.

Además, hay una exposición pictórica binacional (artistas ecuatorianos y colombianos) y un festival de Car Audi. Una misa campal se dio en el Parque de los Recuerdos del Cementerio de Tulcán, en honor a los fieles difuntos y a los muertos por el covid- 19.

La Feria congrega a más de 200 emprendedores. Según los registros de la Alcaldía, hay 97 comerciantes de flores y tarjetas, 81 de colada morada. Y mientras se desarrolla el evento, cerca de 65 vendedores ambulantes tienen la oportunidad de generar ingresos.

Martha Cecilia Ortega Villegas es la ganadora de la Mejor colada morada. Ella lleva 15 años elaborando la bebida y contó un poco de su toque secreto. “Para mi colada primero cocino las aguas aromáticas, como arrayán, hierbaluisa, canela, clavo de olor… en esa agüita cocino el mortiño, luego hago el jugo de mora”, manifestó la mujer.

El Cementerio Municipal María Azael Franco también atrae al turista. La noche del miércoles 3 de noviembre, el camposanto recibió a cientos de personas a un recorrido nocturno. Se contaron leyendas propias de Tulcán, para conservar la tradición oral.

El alcalde Benavides destacó que para el pueblo Pasto, que habitó en esta zona, el tema de la mortalidad de sus seres queridos fue siempre muy importante. “Los Pastos convivían con los restos de sus familiares en las partes bajas de sus viviendas. Hay una cercanía identitaria muy grande con el tema de la muerte y se ha ido transmitiendo de generación en generación”, indicó.

Jenny Enríquez, habitante de Tulcán, se mostró entusiasmada con la feria. “Me parece excelente, esto ayuda a atraer el turismo para nuestra provincia”. Según ella, la tradición de la colada morada y la guagua de pan no debe perderse. “Es un recordatorio de nuestros difuntos”, afirmó.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales