El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para l…
¿Qué armas nucleares tácticas desplegará Rusia en Bi…
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones …
Ecuador recuerda a 'Chabelo' por el programa La Cara…
Pago de utilidades en cuotas continúa vigente este 2023
¿Por qué en la vía Alóag - Santo Domingo hay tantos …
Delincuentes roban vehículos de concesionaria en Quito
Protagonista de Harry Potter espera su primer hijo

Destinos en la Sierra y en playas de la Costa apuntan a captar visitantes para el feriado de noviembre

En la Costa, la idea es captar visitantes en el feriado de noviembre en las playas de la provincia de Santa Elena, Esmeraldas, Manabí y Guayas para, de esta manera, recuperar la ocupación hotelera. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Reactivar la actividad turística es el principal objetivo del asueto de cinco días propuesto por Gobierno.

A través del Decreto 222 firmado el 15 de octubre del 2021 por el presidente de la República, Guillermo Lasso, se establece descanso para el 1, 2 y 3 de noviembre próximo por motivo de la celebración de la Independencia de Cuenca y Día de los Difuntos.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, señaló, a través de su cuenta de Twitter, que estos días serán propicios para visitar parques nacionales y museos, disfrutar de la gastronomía local y optar por hospedaje dentro del país para redescubrir las ciudades.

Desde el sector turístico se ha mapeado el país acorde a la demanda que, usualmente, se tiene en feriados. 

Por ejemplo, la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur) destaca que se apunta a potenciar Cuenca, como uno de los principales destinos. Actualmente, la Alcaldía de la ciudad levanta una campaña de expectativa por el 201 aniversario de independencia. Está previsto que el próximo lunes, 18 de octubre del 2021, se presente la agenda conmemorativa de actividades para el feriado. 

Luego, en la Costa, la idea es captar visitantes en las playas de la provincia de Santa Elena, Esmeraldas, Manabí y Guayas para, de esta manera, recuperar la ocupación hotelera, destaca el gremio.   

En esta última provincia, también se espera atraer visitantes gracias al agroturismo de las haciendas, fincas, viñedos y ranchos ubicados en zonas como Naranjito y Milagro.  

En la provincia, hasta agosto del 2020, se identificaron al menos 35 sitios de interés turístico que ofrecen la opción de caminatas, paseos a cabello, ordeño de vacas, recorridos ciclísticos por la naturaleza e incluso catas de vinos al aire libre. 

Para Holbach Muñetón, presidente de la Fenacaptur, la ampliación del puente de feriado es interesante, pero necesitó ser anunciada con anticipación para ejecutar planes de promoción por parte de los operadores turísticos de las diferentes ciudades. 

“Esperamos que desde el Gobierno se establezca de forma clara cómo quedarán los feriados para el 2022. De esta manera, podemos anticiparnos e idear estrategias para levantar al sector”, indicó.

Según datos de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), entre enero y julio de este 2021, las ventas en el sector de alojamiento y comidas registraron USD 1 137 millones, un 30% menos comparado con 2019.  

Se viene uno de los asuetos más largos del 2021. El presidente Lasso decreta un día más de descanso » https://bit.ly/3lPoRYF

Posted by El Comercio on Saturday, October 16, 2021