Países Bajos ve más probable que se produzcan atentados
Guillermo Lasso espera más propuestas que ideologías…
Pedro José Freile será el binomio de Jan Topic para …
Vías se cierran en Quito por protesta en Universidad…
13 personas que se creía desaparecidas en la zona ce…
Se multiplica cifra de menores migrantes que cruzan …
Camioneta se volcó en av. Mariscal Sucre, sector El Bosque
Paola Pabón fue electa como presidenta del Congope

Se define itinerario de visita de Lasso en Argentina y Uruguay

El presidente Guillermo Lasso efectuará visitas oficiales a sus homólogos. Foto: Archivo/EL COMERCIO

El presidente Guillermo Lasso cumplirá agenda por dos días en Argentina y Uruguay. Su viaje está previsto para este lunes 18 de abril del 2022. De acuerdo con Cancillería, el objetivo es fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con ambos países. 

El lunes, su primera actividad será la entrega de una ofenda floral en el monumento al Libertador José de San Martín, en Buenos Aires.  

Después, el Primer Mandatario se reunirá con el presidente argentino Alberto Fernández en la Casa Rosada. Hay cuatro temas programados para el encuentro: seguridad, migración, crimen organizado y lucha contra la corrupción. También se revisarán los avances en materia comercial. 

En la tarde, Lasso visitará la Secretaría del Tratado Antártico. Allí se reunirá con Albert Lluberas, máxima autoridad de esa entidad, de cara a la 44 Reunión Consultiva del Tratado, a realizarse en mayo próximo. 

Por la noche, el Presidente participará en el Encuentro Ecuador Open for Business. A este acto están convocados empresarios e inversionistas argentinos. 

El martes, la agenda se realizará en Uruguay. Mantendrá un encuentro con el presidente Luis Lacalle Pou. Abordará temas como el intercambio de experiencias sobre gestión de riesgos, desastres naturales y lucha contra la desnutrición infantil. 

También habrá una reunión en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para promover un relacionamiento internacional en todos los niveles. Tanto en Argentina como en Uruguay, el Gobierno mantendrá reuniones con empresarios para buscar inversiones para el país. ​