El VIII Congreso Científico de Universidades y Escuelas Politécnicas será vía virtual

Este 27 de septiembre del 2021, la Universidad Técnica de Ambato presentó el Congreso en el Centro Cultural Universitario. Foto: cortesía UTA
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) presentó el VIII Congreso de la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrados (REDU) en el Centro Cultural Universitario. Esta actividad se cumplirá de manera virtual del 15 al 18 de noviembre de 2021, en la capital del Tungurahua.
Marcelo Cevallos, presidente de Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados, dijo que el congreso tendrá la particularidad de desarrollarse en línea, por lo que tendrá alta concurrencia nacional e internacional. “Esperamos que en este congreso participen más de 1 200 investigadores nacionales, 300 internacionales y 1 500 estudiantes de grado y posgrado”.
El rector de la UTA, Galo Naranjo, aseguró que la actividad será de gran importancia porque será un evento científico de trascendencia universal, en donde se contará con ponencias de los mejores investigadores de Latinoamérica y el mundo. “Cuando hablamos de ciencia es el eje estratégico para la transformación mundial”.
Luis Felipe Contreras, coordinador del Comité Científico del Congreso, aseguró que en el evento se tratarán temas como: Sociedad y desarrollo de las humanidades, Desarrollo y sostenibilidad, Desarrollo tecnológico y procesos energéticos. También en Ciencias de la vida, Ciencias básicas, Ciencias de los recursos naturales y Urbanismo.
El director de Investigación y Desarrollo de la UTA, Jhon Reyes, mencionó que el Congreso de la REDU es un evento que desde el 2014 reúne anualmente al pleno de todas las Instituciones de Educación Superior miembros de la Red con el fin de conectar, difundir, presentar y compartir conocimientos desarrollados por cada universidad en el ámbito de la investigación, innovación y desarrollo nacional.
Dijo que las investigaciones que sean aceptadas para el congreso serán publicadas en importantes revistas indexadas a la base de datos de alto impacto como Scopus.
Las inscripciones se cumplirán hasta el 5 de noviembre y el envío de resúmenes hasta el 30 de septiembre. Si desea más información puede contactarse al correo electrónico congreso-redu@cedia.gob.ec o visitar la página web redu.cedia.edu.ec.